lunes, 25 de enero de 2016

Plan de gestión del Proyecto para la Planificación de la Reconstrucción de la Línea Trifásica del Circuito Guápiles, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Etapa de Planeación.



RESUMEN EJECUTIVO

Para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es primordial contar con un procedimiento que le permita operativizar una adecuada planificación para la etapa constructiva del proyecto de la reconstrucción de la línea trifásica del circuito Guápiles. 

Por corresponder esta línea con una infraestructura un poco antigua, y que ésta requiere una mayor capacidad a raíz del crecimiento poblacional. La infraestructura que tiene el país en cuanto a energía es en algunas regiones antigua y muchas de las líneas de distribución es necesario reconstruirlas, tal es el caso en algunas localidades de la zona Atlántica particularmente el circuito de Guápiles, Costa Rica.

El objetivo general de este proyecto fue desarrollar el plan de gestión del proyecto “Reconstrucción de la línea trifásica del Circuito Guápiles” de manera que permita cumplir con una etapa de planificación adecuada para la reconstrucción de la misma. 

Los objetivos específicos fueron: elaborar un plan de gestión de la integración que garantice una adecuada información con respecto al acta de constitución del proyecto de la planificación de la reconstrucción del circuito trifásico de Guápiles, desarrollar el plan de gestión del alcance del proyecto para identificar las actividades a realizar y sus implicaciones en la planificación de la reconstrucción de la línea trifásica en Guápiles, elaborar un plan de gestión de tiempo del proyecto, de manera que permita controlar el tiempo de las diferentes fases del proyecto e identificar las actividades con antelación a la reconstrucción de la línea trifásica circuito de Guápiles, determinar el plan de gestión de costos, para establecer el presupuesto necesario para la reconstrucción de la línea trifásica, como insumo de los procesos de planificación, establecer el plan de gestión de la calidad para que las actividades a realizar garanticen obras terminadas con las exigencias y especificaciones detalladas en los aspectos constructivos del proyecto, elaborar el plan de gestión de riesgos que permita pronosticar los niveles de impacto que eventualmente producirán las diferentes amenazas asociadas con la reconstrucción de la línea trifásica del circuito Guápiles y así determinar acciones de mitigación de acuerdo a los diferentes escenarios de riesgos, desarrollar un plan de gestión de los interesados para tener una identificación de los principales involucrados del proyecto para que con estos se realicen las actividades requeridas y necesarias.

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la investigación descriptiva y la aplicada, como método de investigación. Para la planificación de la obra se utilizaron varias herramientas de administración de proyectos como: reuniones de planificación, juicio de expertos, análisis, reuniones también se tomaron en cuenta herramientas computacionales, software entre otros.

Basados en lo anterior se ha concluido que es importante incorporar “chárter” antes del inicio de cada proyecto de planificaciones de líneas de distribución a nivel del ICE, también que es efectivo contar con la EDT a fin de clarificar los entregables. 

Es importante apegarse a los planes de gestión mencionados para que con ellos se realice una buena gestión de cualquier proyecto que se realice, esto debido a que principalmente nada de lo anterior se utiliza a la hora de darle inicio a un proyecto cualquiera que sea, por lo que eventualmente tampoco ocurre en los proyectos de líneas de distribución.

 Con la incorporación de este plan de gestión se busca que una empresa estatal como lo es el ICE se apegue estrechamente a las mejores prácticas de la administración de proyectos para que objetivamente se realicen de una forma eficiente y productiva de ahí la importancia de haber realizado una tesis de un proyecto de una empresa estatal ya que las mismas deben ser ejemplos de otras. 

Con la incorporación de este plan de gestión no sólo se está basando en buenas prácticas, sino se crea una cultura y además se realiza una gestión que quizás a futuro se le valla a exigir por el exceso de proyectos que se realizan en esta institución.

Se recomienda además que es pertinente basarse en lo que está estipulado en cada plan de gestión, también la importancia de incorporar la herramienta del valor ganado a los procesos del ICE para llevar un control claro en cuanto a avances y lo que se va gastando, y por último sería apropiado apegar esta planificación a nivel nacional para que con este se lleve un orden lógico da acciones a seguir apegadas a las buenas prácticas de la administración de proyectos.

Los conceptos del PMI fueron indispensables en la elaboración de dicho proyecto ya que se utilizaron como una orientación de la administración de proyectos.



viernes, 22 de enero de 2016

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (Inder), CON BASE EN LOS FUNDAMENTOS DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)



RESUMEN EJECUTIVO


La Ley No. 9036 publicada en el diario oficial La Gaceta No. 103 en mayo de 2012, transforma el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), la cual establece un marco conceptual y legal para operacionalizar el desarrollo en los 241 territorios rurales de Costa Rica. 

El artículo 73 de la referida ley, establece que el Inder por medio del Fondo de Desarrollo Rural, promoverá y ejecutará proyectos de desarrollo en los territorios rurales, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios básicos para el desarrollo socioeconómico de los beneficiarios de la institución, respetando las competencias que le corresponden a cada institución pública.

El Inder financia proyectos con recursos reembolsables a través del Área de Crédito Rural y no reembolsables por medio del Área de Seguridad Alimentaria y el Departamento de Infraestructura y Diseño de Asentamientos, los cuales se canalizan desde las diferentes dependencias o unidades administrativas, mediante variados enfoques y sin la utilización de una guía de buenas prácticas que oriente, uniforme o estandarice la dirección de los proyectos, lo cual se constituye en una debilidad institucional; razón por la cual frente a los grandes retos que demanda la multidimensionalidad presente en los territorios rurales, es transcendental contar con una guía de buenas prácticas para la dirección de proyectos, que propicie una ordenanza en los procesos de iniciación, planificación, ejecución, monitorieo y seguimiento, y cierre de los proyectos, independientemente de la unidad o área que promueva el proyecto; lo cual facilita, orienta y uniforma los procesos a nivel interno desde los diferentes niveles institucionales: central, regional y territorial. 

Adicionalmente, facilita la rendición de cuentas a la sociedad civil y órganos contralores a los que está sujeto el Inder.
El objetivo general fue elaborar una guía de buenas prácticas para la dirección de proyectos apoyados por la Dirección de Desarrollo del Inder, con base en los fundamentos del Project Management Institute (PMI) en su Guía del PMBOK, que permita la estandarización de los procesos de dirección de proyectos financiados con recursos reembolsables y no reembolsables. 

Los objetivos específicos fueron: identificar las prácticas en la dirección de proyectos que se aplican actualmente en los procesos de iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre de los proyectos; a fin de conocer cómo se gestionan los proyectos apoyados por la Dirección de Desarrollo del Inder; además, comparar las prácticas de dirección de proyectos apoyados por la Dirección de Desarrollo del Inder, que se aplican actualmente en las áreas del conocimiento de integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, requerimientos, involucrados; con base en los fundamentos del PMI, para determinar hacia dónde dirigir la propuesta; así como, determinar con base en los fundamentos del PMI, nuevas prácticas en la dirección de proyectos que deben ser

1 Corresponde a la delimitación territorial realizada por el Inder, con base en consulta a los actores sociales de los territorios, a partir de elementos de identidad común implementadas en la Dirección de Desarrollo del Inder, a fin de promover una mejor dirección de proyectos.

La metodología de la presente investigación es de tipo cualitativa, sustentada en fuentes de información primarias y secundarias, a través de investigación documental y de campo, que mediante el método analítico-sintético, permitió conocer la realidad actual en el tema de dirección de proyectos en la Dirección de Desarrollo del Inder, compararlo con los fundamentos del PMI en su Guía del PMBOK (5a ed.) y proponer una guía de buenas prácticas que deben ser implementadas para la dirección de proyectos en la Dirección de Desarrollo del Inder, con el propósito de gestionarlos eficientemente y en consecuencia responder a las demandas de los actores sociales 2 de los territorios rurales.

Se puede inferir que en el Inder no existe una cultura de proyectos, además, muy pocos funcionarios tienen formación en esta materia, y con el propósito que el personal se familiarice con la terminología relativa a la administración de proyectos, la guía propuesta para cada uno de los cuarenta y siete procesos de la dirección de proyectos, contiene cuatro elementos: la definición conceptual de cada proceso, las entradas, así como las técnicas y herramientas a las cuales podrían recurrir los funcionarios para desarrollar el proceso, y finalmente las salidas que se obtienen.

La guía desarrollada sobre buenas prácticas para la dirección de proyectos, contiene la generalidad teórica de dirección de proyectos que propone el PMI en su Guía de los Fundamentos del PMBOK, 2013, sin que esto signifique que se deba aplicar todos los procesos propuestos en todos los proyectos que apoya la Dirección de Desarrollo, ya que dependerá del tipo de proyecto, modalidad, contexto, recursos disponibles, entre otros.

Se recomienda tomar la guía propuesta de buenas prácticas para la dirección de proyectos, como un referente teórico adaptándolo a cada categoría o ámbito de proyectos que se canalicen a través de la Dirección de Desarrollo del Inder, debido a que dependiendo del tipo de proyecto, así corresponde la aplicación de las diferentes entradas, técnicas y herramientas, y salidas. Particular diferenciación se sugiere aplicar cuando se trate de proyectos reembolsables y no reembolsables.

Dada la diversidad de actividades agrarias y no agrarias presentes en los territorios rurales y demandantes de apoyo económico y técnico, es recomendable que la Dirección de Desarrollo del Inder establezca estructuras de procesos distintas a las tradicionales, debido a las limitaciones de recursos -especialmente humanos y presupuestarios-, que permitan atender las demandas de los actores sociales dentro de estas restricciones.

2 La Ley No. 9036 en su artículo No. 3 los define como: "agrupaciones socioeconómicas, empresariales, corporativas, culturales, religiosas, ecológicas, de personas de la tercera edad y de personas con discapacidad pertenecientes a los territorios rurales que participan en los procesos de desarrollo de los territorios rurales. Este concepto incluye los gobiernos locales, las instituciones públicas con presencia territorial estable y las denominadas organizaciones no gubernamentales (ONG) y a personas físicas."

Estudiante : Shirley Rojas  Ramirez