jueves, 30 de noviembre de 2017

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BAJO LA MODALIDAD “LLAVE EN MANO” PARA EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS



RESUMEN EJECUTIVO 

 
Ante la necesidad pública de un ente rector, capaz de administrar, operar, mantener y desarrollar nueva infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua potable y canalización de las aguas servidas, se creó el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados el 14 de abril del año 1961. 

Desde esa fecha, el AyA ha estado de la mano con la tecnología, el desarrollo y las necesidades de la población nacional cumpliendo de manera oportuna con proyectos y servicios de todas estas personas. 

Al ser una Institución autónoma del Estado, no la exime de pasar por alto la legislación y normativa vigente en cuanto al desarrollo de infraestructura, cumpliendo en todos los casos con lo dictado por la Contraloría General de la República, el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, el Código Sísmico de Costa Rica, entre otras leyes y reglamentos.  

Estas acciones del AyA han sido desarrolladas con la eficiencia que permite la Ley; sin embargo, el crecimiento vegetativo de los pobladores tanto del Gran Área Metropolitana como en todas las regiones periféricas a ésta, superó en gran medida los parámetros y datos de densidad de población de manera exponencial. 

Esta situación generó una mayor demanda de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en comparación con la capacidad instalada de ingenieros diseñadores y técnicos especializados para toda esta infraestructura urgente y necesaria. 

Pese a que ha existido en la mayoría de los casos el presupuesto para desarrollar el proyecto, el mismo no se ejecuta precisamente por no contar con los diseños, términos de referencia y especificaciones técnicas de manera oportuna. 

Esta problemática ha generado repercusiones administrativas tanto en la Institución como en el Gobierno Central por tener obras con presupuesto asignado pero sin poder ejecutarse, provocando simplemente una disminución del presupuesto para el año siguiente, y así consecuentemente para todos los años. 

El objetivo general de este proyecto fue crear una guía metodológica para la contratación de proyectos de almacenamiento de agua bajo la modalidad LLAVE EN MANO aplicable en el AyA. 

Los objetivos específicos fueron: Analizar la información que regula la modalidad de contratación LLAVE EN MANO a nivel nacional para así identificar cuál es la legislación vigente y los procedimientos aceptables para contratar bajo esta modalidad; revisar los distintos procesos licitatorios que ha realizado el AyA bajo la modalidad Llave en mano para determinar las causas de sus resultados y generar acciones preventivas; analizar el planteamiento del PMI en su PMBoK con respecto al proceso de Planificación, determinar la mejor metodología sobre Administración de Proyectos de acuerdo con este PFG y así desarrollar una estrategia que se adapte a las necesidades de la Institución; realizar la propuesta de la guía metodológica como un componente más en los carteles de las licitaciones de las obras definidas como tanque metálico elevado para el almacenamiento de agua bajo la modalidad llave en mano; y finalmente establecer un plan de capacitación para todas las personas involucradas en el proceso de Contratación Administrativa en el AyA con el objetivo de garantizar una efectiva implementación de la Guía Metodológica, sus bondades y beneficios Con respecto a la metodología de investigación, se utilizó la caracterización realizada por Danhke (1989 citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2003), el cual clasifica las investigaciones en Exploratorias, Correlacionales, Descriptivas y Explicativas.

 Para el caso de este proyecto, se utilizaron los métodos Exploratorios y Explicativos, por ser un tema relativamente poco conocido en el AyA; sin embargo, al existir legislación de contratación se investigó y profundizó en la investigación con la aplicación de esta metodología.

 Con el desarrollo de este PFG, se pudo determinar que la guía como tal colaborará a la Institución en dos sentidos: primero que definitivamente aligerará la carga de los departamentos encargados de realizar los diseños, lo que ayudará en gran medida a la eficiente revisión de los documentos; y el segundo punto es la aplicación efectiva y eficiente de la gestión de la calidad, recursos humanos, adquisiciones y riesgos dentro del proyecto, desde su conceptualización hasta la finalización del mismo. 

Se concluyó además que los oferentes deberán de considerar todos los recursos necesarios para garantizar el éxito en la ejecución del contrato Llave en mano. El contratista por su lado, deberá cumplir a cabalidad cada una de las etapas y solicitudes planteadas dentro de la guía para informar a la Unidad Ejecutora de manera periódica sobre su accionar en el proyecto, así como las medidas preventivas que realizará para el próximo periodo de plazo contractual. 

Una vez finalizado este PFG, se recomendó que se conforme una Comisión Interdisciplinaria con el objetivo de revisar y perfilar de una mejor manera este documento, para lo cual se recomienda la Técnica Delphi y el Juicio de Expertos. 

Se recomendó además la ampliación de la Guía hacia otras actividades constructivas que realiza el AyA, como los son las obras de toma, estaciones de bombeo, tanques de mampostería, entre otros.   


Descarga Aquí:





http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1193.pdf

Plan de Gestión de Inicio y Planificación para la construcción de una casa de habitación en San Isidro de Heredia, Costa Rica




RESUMEN EJECUTIVO  



Este documento es un plan de gestión de inicio y planificación para la construcción de una casa de habitación con un área de 94 m², ubicada en San Isidro de Heredia, Costa Rica.  Sin embargo, puede servir como guía para la confección de otros planes para construcciones similares.   Porras Castro S.A  es una empresa costarricense que se fundó en el año 2001 que se ha dedicado al diseño y construcción de viviendas y proyectos de mediana escala.

 Su principal objetivo es brindar  una completa satisfacción a sus clientes dando un producto de calidad y un servicio oportuno. A pesar de su experiencia, la construcción de casas requiere de gran planeación y en muchos casos la falta de esta no ha permitido la mejor toma de decisiones afectando el porcentaje de utilidades o satisfacción del cliente.  

Este documento nace como parte de la necesidad que la empresa PCC ha percibido de una buena planificación para cada construcción. A pesar de que está realizado para una construcción específica, se puede tomar como base para la confección de otros planes en construcciones futuras.   

El objetivo general de este trabajo es desarrollar el Plan de gestión para el proyecto de construcción de una casa de habitación en San Isidro de Heredia, Costa Rica.  Y como objetivos específicos principales de este proyecto son: elaborar  el alcance del proyecto de construcción, un  cronograma, un presupuesto, elaborar un plan de gestión de calidad, un plan de gestión de recursos humanos y un plan de gestión de las comunicaciones del proyecto.  

Para poder realizar el trabajo se realizó una serie de entrevistas con el administrador de proyectos y el profesional responsable de proyectos de la empresa PCC como fuentes primarias. Como fuentes secundarias se utilizó la información bibliográfica del tema de administración de proyectos, y documentos propios del proyecto específico de la construcción de la casa de habitación como  contratos, planos constructivos, estudio geotécnico y de infiltración entre otros.  

En este documento se identificaron los interesados del proyecto, su participación e impacto y las expectativas de cada uno de ellos. Se realiza una descripción del alcance del proyecto, especificando medidas  y materiales para cada uno de los entregables. 

En la gestión del tiempo se genera un cronograma, con sus dependencias, ruta crítica y un proceso de control de cambios. En los costos del proyecto se genera un presupuesto detallado de cada entregable y un proceso de control de cambios a los costos.   

En la gestión de la calidad se detallan las políticas, se enumeran los estándares relevantes, se describe cada entregable con criterios de aceptación y métricas y se genera una lista de verificación de la calidad para cada uno de los entregables con una frecuencia sugerida. 

En la gestión de recursos humanos se presentan roles y responsabilidades de cada uno de los interesados. Se detallan para el equipo de trabajo competencias, responsabilidades y autoridad. Además se presenta un calendario de recursos y un plan de capacitaciones formales e informales. 
  
En la gestión de las comunicaciones del proyecto se presentan las inquietudes y necesidades del tipo de información por interesado, el uso de técnicas y herramientas tecnológicas, como se realizará la distribución de la información y el detalle de cada uno de los reportes de información que se deben de generar incluyendo la frecuencia de cada uno de ellos.  

Las conclusiones más importantes son:  
1. La aplicación de los estándares del PMI permitieron poder desarrollar el Plan de gestión para el proyecto de construcción de una casa de habitación de forma metodológica, ordenada e integrada. Y permite que el proyecto cuente con herramientas útiles que aumentan las probabilidades de éxito del mismo. 2.  El propietario tiene el mayor impacto sobre el proyecto porque lo puede detener en cualquier momento por lo tanto es importante mantenerlo informado del avance del proyecto 3. En la gestión de costos se concluye que para el control de cambios el mejor método es el valor ganado porque considera integralmente tanto costos como cronograma.  4. En la gestión de calidad del proyecto se concluye que es importante realizar la lista de verificación de cada actividad y que para esto es indispensable la participación del profesional responsable inspeccionando la obra. 5. Este documento da inicio a la culturización en la empresa Porras Castro S.A. en el Planeamiento de la Gestión del Proyecto de Construcción, siendo una base para proyecto futuros y una metodología que se puede aplicar sin dejar de considerar todos los detalles subjetivos y objetivos de todos los interesados en cada proyecto.  

Las recomendaciones más importantes son: 1. Para el director de proyectos  a. Utilice este plan de gestión para el proyecto de construcción de la  casa de habitación y cada una de las herramientas generadas. b. Hacer reuniones semanales de seguimiento y control para el cronograma y el presupuesto juntamente con el profesional responsable. 2. Para el profesional responsable  a. Realizar inspecciones ala construcción constantemente y ejecutar las listas de verificación para cada entregable. b. Tener claro las exclusiones del proyecto. c. Tener claro el detalle del alcance de cada entregable, incluyendo material y detalles especificados en el documento. 3. A la empresa PCC se le recomienda utilizar este documento como una base para dar inicio a una nueva cultura en el Planeamiento de la Gestión del Proyecto de Construcción 

Descarga Aquí:



http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1192.pdf

INICIACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO PARA INSTAURAR EL “BAZAR PREGO” EN PATALILLO DE CORONADO, SAN JOSE, COSTA RICA



RESUMEN EJECUTIVO  


Vázquez de Coronado es el cantón número 11 de la provincia de San José. Fue creado el 15 de Noviembre de 1910 mediante el decreto No.17.  Históricamente, el cantón fue conocido por haber sido una zona poblada por indígenas y por los numerosos hallazgos arqueológicos encontrados. 

Hacia el año 1800 se inició una incipiente penetración en la zona y las primeras personas se establecieron en el territorio Los Anonos, hoy conocido como San Antonio (Municipalidad de Coronado, 2011). 

En los últimos años, Coronado tuvo un gran crecimiento demográfico que permitió el aumento de comercios en la zona, principalmente en el distrito de Patalillo. Esto dió pie a que muchas familias no sólo iniciara con sus propios negocios con el objetivo de generar nuevos ingresos sino que también brindaran a la población facilidades a la hora de adquirir un bien o servicio.  

Es por esto que, los socios vieron la oportunidad de incursionar en el mercado comercial siendo así una familia emprendedora con deseos de iniciar con su propio negocio, dando beneficios tanto a ellos como inversionista como a los empleados, la comunidad y a los proveedores involucrados en el proceso. 

Expuesto lo anterior, el objetivo general del proyecto consistió en realizar la iniciación y la planificación de la gestión del proyecto para instaurar el Bazar Prego en Patalillo de Coronado y ponerlo en marcha en un plazo de 5 meses.  

Para lograr este objetivo, fue preciso desarrollar el proceso de iniciación en las áreas de alcance, tiempo, costos, recursos, riesgos y adquisiciones del proyecto para instaurar el Bazar Prego, efectuar la planificación del alcance del proyecto para la apertura del Bazar Prego, desarrollar el cronograma del proyecto para dar seguimiento a las actividades, realizar la planificación de la gestión de costos del proyecto para mostrar una guía de monitoreo de gastos, planificar la gestión del personal del proyecto para definir los roles y responsabilidades de equipo del proyecto, realizar la planificación de la gestión de riesgos para controlar el impacto y la probabilidad de eventos tanto positivos como negativos que pueda tener el proyecto y por última, planificar las adquisiciones del proyecto para establecer los mecanismos de compras en la ejecución del proyecto. 

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la investigación descriptiva, la aplicada y la observación, apoyándose en fuentes primarias y secundarias como literatura de manuales, proyectos, entrevistas, entre otros para el desarrollo de los objetivos específicos. Adicionalmente, se utilizaron herramientas de administración de proyectos tales como MS-Project, WBS, plantillas como apoyo para la elaboración del plan de gestión, así como Microsoft Word. 

La utilización de las buenas prácticas establecidas por el Project Management Institute en su guía del PMBOK (PMI, 2008), así como el método establecido por Project in Controlled Environment (PRINCE2, 2009), permitió contar con una guía clara de administración de proyectos para la preparación del plan de gestión e incorporarlo al plan de negocios en sus distintas áreas de trabajo. 

Lo que busca el PFG es brindar al lector una idea de cómo aplicar las buenas prácticas establecidas para la administración de proyectos con el desarrollo de los procesos de iniciación y planificación del proyecto Bazar Prego de una manera ordenada e involucrando al equipo del proyecto con el fin de que exista claridad de los entregables.  

Cada una de las herramientas utilizadas a los largo del desarrollo del trabajo fue de gran ayuda para el entendimiento de la aplicabilidad de la administración de proyectos como una guía que permitió no sólo definir y ordenar cada una de las variables involucradas, sino que también que facilitó el desarrollo del proyecto en todas sus etapas tomando en cuenta los requerimientos deseados.   

Durante todo el proceso del desarrollo del PFG se identificaron lecciones aprendidas que fueron incluidas como conclusiones y recomendaciones a fin de que puedan ser tomadas en cuenta en proyectos similares o bien para poder ampliar la perspectiva de los escenarios en otros proyectos. Entre las principales conclusiones se destacó la necesitad de trasmitir un mensaje claro y preciso de lo que se quiere en términos de alcance, tiempo y costo a todo el equipo del proyecto para poder seguir una misma línea, es decir para lograr  el objetivo principal del proyecto. 

Por otro lado, involucrar a todos los miembros del equipo del proyecto va a facilitar un mejor entendimiento de lo que se quiere alcanzar satisfactoriamente, es decir, si una persona que es miembro clave del proyecto se involucra en el proceso desde su iniciación va a tener más claro su rol dentro del proyecto, así como el objetivo para el cual fue asignado y el proyecto como un todo. El buen entendimiento del alcance, los tiempos, presupuesto, roles, responsabilidades y riesgos en el proyecto va a permitir que todo el equipo camine en una misma línea. 

En el PFG también hace mención a ciertas recomendaciones que no se realizaron en el proyecto, sin embargo pueden ser tomadas en cuenta para evitar principalmente impactos negativos en tiempo, costo y el alcance definido. 

Primero, las aprobaciones y acuerdos relacionados al alcance del proyecto son fundamentales  para la planificación del tiempo con el fin de no afectar el cronograma del proyecto. Además, la comunicación de roles y responsabilidades son necesarias para que exista claridad en el equipo del proyecto. 

Por otro lado, evaluar las cargas de trabajo previo a la comunicación de los roles de los involucrados es importante para evitar conflictos entre el equipo. Por último, es necesario conocer la naturaleza del negocio así como las necesidades de la población meta para facilitar el proceso de compras y adquisiciones.  

Si bien es cierto la administración de proyectos nos ayuda a satisfacer los requisitos del proyecto, también es cierto que se deben de aplicar correctamente, es decir, el gerente de proyecto debe de estar en la capacidad de decidir de qué manera puede aplicar las buenas prácticas sin ser percibido como un obstáculo por los otros miembros del equipo. 

Como es claro, todo proyecto es diferente independientemente de lo que se quiera y no necesariamente todo lo descrito en la guía del PMBOK debe de ser aplicado en un proyecto porque esto puede entorpecer la labor en el desarrollo del mismo. 


Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1190.pdf

PLAN DE GESTIÓN PARA PROPONER LA UTILIZACIÓN DE UNA AULA VIRTUAL PARA CAPACITAR A LOS FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES




RESUMEN EJECUTIVO  

El proyecto se desarrolla en el Tribunal Supremo de Elecciones, específicamente en la Oficina de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos, la cual tiene como objetivo general desarrollar un Plan de Gestión para Proponer la Utilización de una Aula Virtual para Capacitar a los Funcionarios de esta Institución y dentro de los objetivos específicos se busca: 1-Determinar las actividades requeridas para el proyecto, mediante un plan de gestión del alcance, 2-Asegurar el cumplimiento de la fecha de entrega del proyecto por medio de un plan de gestión de tiempo, 3-Elaborar un plan de recursos humanos para establecer los requerimientos, definir sus roles y responsabilidades, con la finalidad tener los recursos necesarios para la conclusión del proyecto, 4-Diseñar un plan de comunicaciones que permita determinar su planificación adecuadamente.  

Lo anterior, por medio del aprovechamiento del software conocido como Moodle (Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment) bajo un sistema de gestión para e-learning, se distribuye gratuitamente como Software Libre bajo la Licencia Pública GNU (GPL) con lo cual, se pretende dar solución a la realidad económica actual que sufren las instituciones de gobierno que garantice la continuidad del proceso de capacitación.  

La estrategia de planeación elegida por el equipo del proyecto fue con base en las necesidades del negocio al cual este proyecto pertenece, en donde el juicio experto es una de las herramientas más fundamentales para alcanzar una buena planeación y posteriormente una implementación de satisfacción a los clientes, todo bajo los estándares del PMBOK (PMI, 2004) en Administración de Proyectos, y las buenas prácticas impulsadas para la verificación del Alcance, Tiempo, Recursos Humanos y Comunicaciones. 

Dentro de las herramientas utilizadas en cada una de estas áreas se encuentran: juicio del experto, estructura detallada de trabajo (EDT), cronograma en MSProject, uso de plantillas y programas especializados. 

Entre las principales conclusiones se obtuvieron están: 1-Se realizó siguiendo los lineamientos de la Guía PMBOK® 2004. 2- Se establecieron las necesidades del proyecto y los entregables que van a satisfacer las necesidades. Estos entregables son: Infraestructura, Implementación Software, Capacitación y Control del Cambio. 3-En función del alcance definido, se desarrolló un plan de comunicaciones, permite establecer con claridad la información relevante que se genera durante el proyecto, así como los canales, su respectivo receptor y las herramientas utilizadas para su distribución a los diferentes interesados , con el fin de facilitar la toma de decisiones. 4-Se desarrolló la planificación de capacitación de los actores vinculados al proyecto, en la administración de la herramienta y uso de la misma como usuarios finales del servicio de aula virtual en el TSE. 5- Se puntualizó un plan de gestión de recurso humano que dio como resultado la definición de las principales responsabilidades y roles, así como  la designación de los recursos requeridos para la ejecución de las actividades producto del proyecto.  

Entre las principales recomendaciones fueron: 1- Aprovechar las ventajas y bondades que presenta la capacitación virtual como metodología alternativa a la presencial. 2-Se deberá fomentar el establecimiento de estrategias de sensibilización para lograr la identificación y compromiso de los usuarios finales con la herramienta de EVA. 3-Establecer un plan de contingencia en caso de una falla total o parcial del servicio EVA, que impida la ejecución normal. 4-Debe completarse el proceso de planificación con respecto a las áreas que no fueron desarrolladas con ocasión de esta tesina, en caso de ser necesarias.5-Debe haber compromiso por parte del Superior, en las etapas de ejecución y operación del servicio de entornos virtuales de aprendizaje para garantizar el éxito del proyecto. 


Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1189.pdf

Plan estratégico para la reorganización de la empresa Archivística Consultores A&C S.A




RESUMEN EJECUTIVO  

La empresa Archivística Consultores A&C S.A. se ha especializado en la gestión de documentos y organización de archivos tanto en formato de texto como digital; y ha desarrollado su negocio a través de la prestación de servicios técnicos y profesionales cuyos servicios se han brindado, especialmente, a la administración pública.  

Durante 10 años la empresa atendió con énfasis el mercado de los documentos físicos (archivos) pero cambios en el ambiente como el avance tecnológico y las necesidades clientelares ha obligado a dar un giro a las actividades de la gestión de documentos, entendida como la aplicación de normas técnicas, normas y prácticas para administrar el flujo de documentos así como conservarlos.   

La Dirección Ejecutiva de la organización identificó oportunidades de mercado fuera del país pero consideró que no se podía ingresar a atenderlo sin contar con una planificación estratégica y una reorganización sustantiva y se propuso como objetivo general del proyecto diseñar el plan de gestión de proyecto para la implementación de la estrategia de negocios propuesta para la empresa Archivística Consultores A&C S.A. 

Como corolario de este propósito general, se construyeron los objetivos específicos que consistieron en elaborar un análisis de la situación actual, de las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas haciendo uso de una matriz FODA para la empresa; en evaluar y aplicar las mejoras pertinentes a los valores, visión, misión  y propósitos financieros, de clientes, de procesos y de recursos humanos de la empresa; en elaborar 10 estrategias que permitieran dirigir el negocio para el cumplimiento de los objetivos financieros, de clientes, de procesos y de recursos humanos de la empresa y en plantear las bases del plan de proyecto para la implementación de la estrategia de la empresa Archivística Consultores A&C S.A. 

Para el primer objetivo específico vinculado al reconocimiento de la situación actual y del uso de un análisis de FODA, se utilizó el método de observación mediante la realización de la técnica de entrevista, tomando en consideración el juicio de expertos y de los interesados: accionistas, Director ejecutivo y supervisor quienes participaron de sesiones de trabajo.  

Para los otros tres objetivos específicos, evaluar y aplicar las mejoras pertinentes a los valores, visión, misión  y propósitos financieros y elaborar 10 estrategias que permitan dirigir el negocio de clientes, de procesos y de recursos humanos de la empresa y plantear las bases del plan de proyecto para la implementación de la estrategia de la empresa, se utilizó el método inductivo-deductivo acompañado de la técnica de la visión de los expertos, especialistas en gestión de documentos y archivo y planeación estratégica, para tomar en consideración los elementos que deben ser incluidos en el plan estratégico y en los planes subsidiarios a diseñar para la reorganización de la empresa.    

Aspectos conclusivos apuntan a que la empresa Archivística Consultores debió enfrentarse a la decisión de reorganizarse o desaparecer si continuaba desarrollando sus funciones y actividades como las ejecutaba en el pasado, lo que permitió comprender que debía mirar al futuro y realizar una transformación de su organización, concentrada en el grupo de procesos de planeación estratégica.
  
El planeamiento estratégico se constituyó en el propósito principal tomando en consideración las necesidades expectantes del cliente y no solamente los productos y servicios que ofrecía la empresa, encabezado por la dirección ejecutiva quien adquirió este compromiso junto a su equipo de trabajo.
  
Archivística Consultores planificó estratégicamente, concentrándose en cuatro pasos esenciales :identificando los temas críticos en la situación actual de la empresa; tomando en consideración la cultura para redefinir sus valores y propósitos que tienen impacto en el proceso y los resultados de la planeación estratégica; describiendo las estrategias competitivas para cuatro de los objetivos esenciales correspondientes a: el financiamiento, los clientes, los procesos y los recursos humanos; y, por último, elaborando las bases del plan de proyecto para la implementación de esa estrategia definida por la empresa.  

En el proceso de planeación estratégica, la empresa se concentró en definir una estrategia competitiva de entre las cinco estratégicas genéricas alternativas que sugieren los especialistas, lo que constituyó un riesgo, dado que una determinada escogencia de una alternativa concreta involucra acciones específicas que deben ajustarse a las escenarios y al ambiente organizacional específico de la empresa.  

La empresa analizó las otras estrategias competitivas básicas sugeridas, pero consideró que la estrategia competitiva basada en la diferenciación amplia, constituyó la más adecuada en las circunstancias actuales de la empresa.  

Se recomienda tomar en consideraciones otros objetivos estratégicos de la organización, más allá de los cuatros escogidos y que quedaron fuera en este estudio, para el diseño de las estrategias, siempre dentro del marco de las estrategias competitivas.  

También se recomienda para un futuro analizar con mayor detalle y profundidad las otras estratégicas genéricas básicas, tomando en consideración los objetivos comerciales y los tipos de ventajas competitivas que cada una ofrece y que se adecuen a los fines que persigue la empresa.   


Descarga Aquí:





http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1188.pdf

PLAN DE PROYECTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO MÉDICO DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS



RESUMEN EJECUTIVO  

El Hospital Carlos Sáenz Herrera, conocido como el Hospital Nacional de Niños (HNN) por el grupo poblacional  tratado, se ubica en el cantón central de la provincia  de San José, su historia data desde el año 1845, donde compartía instalaciones con el Hospital San Juan de Dios. 

El 05 de abril de 1957 se inició la construcción del Hospital Nacional de Niños, tras la obtención de los fondos económicos y el estudio del terreno, el 24 de mayo de 1964 se inauguró el HNN. Desde principios de la década de los noventa, el país ha experimentado una creciente demanda de pacientes los cuales por sus patologías necesitan someterse a diferentes tipos de trasplante.  

Por lo anterior en el año 1998, se crea el Centro de Trasplante Hepático y Cirugía Hepatobiliar. En la actualidad este programa se desarrolla tanto en el HNN como en otros hospitales nacionales pertenecientes a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El HNN cuenta actualmente con un área de hospitalización para este tipo de pacientes, su capacidad máxima es de ocho camas o habitaciones. 

Estas instalaciones no cuentan con infraestructura moderna y/o adecuada, por tal razón esta condición los lleva a no cumplir con los reglamentos, ni las normas de habilitación vigentes, además este servicio carece de equipamiento y mobiliario médico suficiente y de última tecnología. 

Para el año 2011, las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), toman la decisión de modernizar la infraestructura y el equipamiento de esta área debido a las malas condiciones existentes, para así dar la atención oportuna y segura a los pacientes asegurados. 

El presente PFG centró su investigación, en desarrollar un plan de gestión de alcance, tiempo, calidad, recurso humano y comunicaciones; para la modernización de la infraestructura y el equipamiento médico de esta área del hospital, para atender a la población adscrita a ese nosocomio. 

Los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: se desarrolló un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para lograr la satisfacción del cliente. Se desarrolló un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una línea base de como se va ha desarrollar cada etapa del proyecto en el tiempo.

 Se desarrolló un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar que el producto satisfaga las necesidades del cliente Se desarrolló un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para organizar, gestionar y conducir el equipo del proyecto. Se desarrolló un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para garantizar que la generación, recopilación  y disposición final de la información del proyecto sea adecuada y oportuna. 

Entre las herramientas utilizadas para la elaboración de este Proyecto se puede mencionar las siguientes: entrevistas, juicio de experto, información histórica de proyectos similares en otros Centros Hospitalarios de la CCSS, reglamentos y normativa sobre habilitación de áreas de hospitalización para pacientes trasplantados del Ministerio de Salud, Ley General de Contratación Administrativa, proyectos finales de graduación similares, al igual se hace uso de plantillas, cuadros, formularios y listas de verificación establecidas en la guía del PMBOK cuarta edición. 

Se da inicio con los procesos de iniciación, en los cuales se definen los interesados y su importancia en este proyecto, cual es su nivel de influencia y su interés.  En la gestión de tiempo se define actividades y secuencia de las mismas. Con la ayuda del MS Project, se obtuvo la ruta crítica, la cual permitió obtener atención especial a las actividades claves que la componen con el objetivo de que el cronograma no fuese atrasado. 

La gestión de la calidad es un punto muy importante para asegurarnos el éxito del proyecto, por lo que se estableció un proceso para la fase de diseño, además con la ayuda de listas de verificación para cada disciplina se aseguró la calidad del producto entregado por el proyecto.  

Con el plan de gestión del recurso humano, se estableció los roles y responsabilidades de los miembros del equipo del proyecto, además se planteó una forma de evaluar a estos recursos, lo anterior permitió resaltar las fortalezas de los miembros, destacar aspectos para la mejora continua y finalmente se propuso un plan de acción para mejorar dichos aspectos. 

En el plan de gestión de las comunicaciones se planteó una matriz que facilitara los medios y métodos de comunicación para lograr vías efectivas, claras y eficientes entre todos los involucrados del proyecto. 

Con la finalización de este PFG, se llegó a la conclusión y recomendación de la importancia de la aplicación de los lineamientos y metodologías señaladas en la Administración de Proyectos. Esta aplicación dio como resultado el cumplimiento de objetivos planteados desde el inicio de este proyecto. 

 Es importante resaltar que el contar con profesionales en Administración de Proyectos permite a las instituciones del estado tanto como a las privadas, contar con personal con altas habilidades y conocimientos en el cumplimiento de objetivos planteados para satisfacer las necesidades de los interesados.  

Finalmente se recomienda dar seguimiento a este Plan de Gestión de Proyecto para la modernización de la infraestructura y equipamiento médico del área de trasplantes del HNN, como parte del proceso que lleva la institución (CCSS) en lo que respecta a la culturización e implementación de la Administración de Proyectos con todos sus colaboradores.   


Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1186.pdf


PLAN DE PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE ESTANDARES WEB PARA LA EMPRESA L.L.BEAN



RESUMEN EJECUTIVO  


L.L.Bean, Inc. es una empresa norteamericana fundada en 1912, dedicada a la venta de ropa y artículos para actividades al aire libre como: acampar, caminatas, pesca y otros. Actualmente, la empresa tiene ventas anuales de $ 1.5 mil millones.  

El principal canal de ingresos de L.L.Bean es por medio de las ventas en su sitio web. 
El sitio web de la compañía está entre los mejores posicionados en la industria del comercio electrónico.  

Después de construido, ha sido administrado y actualizado de manera interna en L.L.Bean. 
Sin embargo, desde su creación el sitio no ha trabajado bajo ningún tipo de estándares web.  

Los estándares web (conjunto de reglas normalizadas que describen los requisitos que deben ser cumplidos por un sitio web) ayudan a los desarrolladores web a depurar y optimizar código, y también a mejorar el desempeño. 

Estos tienen como objetivo el de formar un sitio que trabaje mejor para todos, accesible a más personas y que funcione en cualquier dispositivo de acceso a internet. 

El desempeño de un sitio web intenta cumplir, efectiva y eficientemente, el objetivo por el cual el sitio fue desarrollado, en este caso aumentar las ventas mejorando los tiempos de respuesta.   

Debido a esto, la PMO quiere implementar un conjunto de estándares web generando el objetivo general de este proyecto, el cual era elaborar un plan de proyecto para el desarrollo de estándares web en el sitio de L.L.Bean. 

El entregable de este proyecto fue el plan de proyecto, mientras que la implementación o ejecución de los estándares no es parte del mismo. Sin embargo, a futuro se va a realizar la implementación de los estándares web basados en este entregable.  

El objetivo general se logro por medio de 3 objetivos específicos que eran: realizar un análisis del desempeño de la página web de L.L.Bean, que identifique las oportunidades de mejora del sitio, definir el alcance del proyecto de desarrollo de estándares web para L.L.Bean y presentar un plan de implementación de los estándares web, propuesta que involucre su estrategia, responsables, y principales entregables.  

Se utilizó la técnica de investigación mixta, la cual consistió en la investigación de información sobre estándares web según la W3C y documentación bibliográfica de administración de proyectos, en conjunto con el trabajo de campo el cual se realizó a través de entrevistas a expertos. 

El método de investigación que más se utilizó fue el Objetivo – Subjetivo, donde se analizaron los resultados de las pruebas realizadas al sitio web y las entrevistas realizadas. También se utilizó el método estadístico, con los datos recopilados de las pruebas de desempeño del sitio y los tiempos de respuesta.  

Las herramientas que fueron usadas para la metodología fueron los indicadores de la W3C para definir la lista de estándares, herramientas para el análisis y evaluación de sitios web. 

También se hizo uso de Microsoft Word para documentar y desarrollar archivos digitales, Microsoft Project como herramienta de control y planificación del proyecto, PMBOK 2008 como guía para la evaluación del plan de proyecto y el juicio de expertos para la toma de decisiones técnicas.  

La principal conclusión es que se necesita el apoyo de la Gerencia (PMO y IS Manager) para el éxito de este proyecto, ya que estos son los encargados de proveer los recursos y establecer la prioridad para la estrategia empresarial.  

El criterio de aceptación (parámetro de éxito) del proyecto toma en cuenta  parámetros como una mejora en los tiempos de respuesta, aumento en las ventas a través del sitio web y un incremento en el número de visitantes por medio de internet.  

Por último, la recomendación considerada como más importante es que para garantizar una correcta implementación de los estándares web, se recomienda tener una comunicación cercana y constante con los Senior Web Developers. Esto ayuda a que se tomen buenas decisiones técnicas basadas en el juicio de expertos.  

Cuando los estándares web sean implementados, se sugiere que por lo menos una vez al año se realice una evaluación del estado del sitio web para realizar ajustes a los estándares.   


Descarga Aquí:






PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA OFICINA DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN LA DIRECCION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION DEL PODER JUDICIAL DE COSTA RICA



RESUMEN EJECUTIVO  

El Poder Judicial es una autoridad de la república de Costa Rica, creado con la reforma de la Constitución Política del año 1949,  su misión se centra en la administración de justicia en el territorio costarricense.  Actualmente su estructura organizacional se conforma de tres ámbitos: Jurisdiccional, Administrativo y  Auxiliar de Justicia. Adicionalmente existen órganos superiores que establecen las directrices estratégicas y operativas, a saber, el Consejo Superior y la Corte Plena.   

En el ámbito administrativo se ubica la Dirección de Tecnología de Información,  ente que apoya la gestión institucional en el cumplimiento de sus objetivos,  con tecnología adecuada, segura, eficiente e innovadora, que procura la satisfacción de los requerimientos de información de las personas usuarias. Consta de cinco áreas: Soporte Técnico, Telemática, Apoyo a la Gestión, Sistemas de Información y Gestión de Despachos Judiciales, cada una con su propia administración de proyectos y con la priorización de ejecución que su jefatura decida.

 Desde el año 2009 cuando se realizó la primera planificación estratégica de esta dependencia, surge la iniciativa de realizar esfuerzos por definir una metodología de administración de proyectos tecnológicos, con el fin de estandarizar los esfuerzos pero además de establecer un seguimiento y control que permita retroalmientar al Director de Tecnología en el desarrollo de los mismos.   

Al finalizar el año 2011 se logra aprobar una primera versión de la metodología, sin embargo su ejecución es limitada por la inexistencia de un área especializada en la gestión de proyectos, la falta de capacitación y procedimientos que definan su aplicación. 

Siendo esta Dirección un área de gestión de proyectos tan importante para la institución por su apoyo en la consecución de los objetivos estratégicos,  además de representar una fracción considerable del presupuesto del Poder Judicial, no existe una figura en su organización que permita definir, planificar, gestionar y controlar integradamente los proyectos de esta dependencia judicial.   

Para abordar el tema anterior, se estableció en el presente trabajo el objetivo general: Elaborar una propuesta para la implementación de una Oficina de Administración de Proyectos en la Dirección de Tecnología de Información del Poder Judicial de Costa Rica, a través de los siguientes objetivos específicos: Realizar un análisis de la situación actual de la administración de proyectos en esta dependencia judicial; identificar los beneficios para la Dirección de implementar una Oficina de Administración de Proyectos; recomendar el tipo de Oficina de Administración de Proyectos que la Dirección de Tecnología de Información requiere para satisfacer las necesidades actuales; proponer la ubicación organizacional de la Oficina de Administración de Proyectos así como sus objetivos, roles y funciones dentro de la Dirección de Tecnololgía de Información; definir el perfil y las responsabiliddes de los profesionales de la Oficina de Administración de Proyectos y finalmente establecer una estrategia de implementación de la Oficina de Administración de Proyectos.  

Para lograr los objetivos antes descritos se realizó una recopilación de información histórica sobre la creación del Poder Judicial y de la Dirección de Tecnología, así como documentos recientes de su planificación estratégica y metodologías definidas.  También se contó con el apoyo de bibliografía sobre la administración de proyectos y se efectuaron una serie de entrevistas al director, jefaturas de sección y a los coordinadores de proyectos.   

De la investigación y entrevistas realizadas se obtuvieron algunas conclusiones tales como:  la existencia de incertidumbre entre los profesionales de la Dirección en cómo aplicar la administración de proyectos; la falta de capacitación y formación en esta disciplina es una de las necesidades actuales más importantes.  Asimismo, con la creación de la oficina de gestión de proyetos se espera obtener beneficios, por ejemplo,  personal exclusivo y capacitado en administración de proyectos, documentación centralizada, mejor aprovechamiento de los recursos institucionales, establecimiento de procedimientos, políticas y directrices sobre la administración de proyectos, optimizar la calidad de los proyectos y el establecimiento de herramientas que integren el control y seguimiento de los proyectos de la Dirección.  La principal amenaza para implementar la oficina de gestión de proyectos son los recortes presupuestarios impuestos a la institución.  

Se define en este trabajo una propuesta de implementación de la  oficina de gestión de proyectos por fases a corto, mediano y largo plazo,  estableciendo una serie de actividades a desarrollar en cada etapa que permiten iniciar con un modelo de Estación Meteorológica para evolucionar a largo plazo hacia un modelo de Torre de Control.   

Adicionalmente,  se emiten recomendaciones para fortalecer el trabajo realizado,  entre las cuales están:  incluir en el plan estratégico de la Dirección de Tecnología la implementación de la Oficina de Gestión de Proyectos y formular un proyecto para su realización; presentar la propuesta de implementación ante el Director de Tecnología y seguir un proceso de aprobación en coordinación con el Departamento de Planificación; establecer una revisión anual de la metodología de administración de proyectos con el fin de aplicar mejoras y ajustes para fortalecer su utilización; coordinar con  el Departamento de Personal la definición de los perfiles del recurso humano recomendado: 

Gestor de Proyectos, Gestor de Capacitación,  Gestor del Sub Portafolio y  Director de la Oficina de Gestión de Proyectos; Gestionar con la Unidad de Capacitación del Departamento de Personal planes de capacitación en administración de proyectos y en destrezas gerenciales  para los profesionales de la Dirección de Tecnología, iniciando con el Director, Sub Director y Jefaturas de sección;  establecer en la Intranet un sitio web para la nueva Oficina de Gestión de Proyectos donde se pueda divulgar la metodología,  las herramientas autorizadas, información de contacto, bibliografía relacionada, documentación que apoye el cambio de cultura hacia una gestión por proyectos, el sub portafolio de proyectos de la Dirección,  noticias y avances relacionados a los proyectos. 



Descarga Aquí:





http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1184.pdf

PLANIFICACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA PRODUCIR HILO DE CAUCHO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILA. ECUADOR




RESUMEN EJECUTIVO   

Actualmente en Ecuador, no existen industrias dedicadas a la producción de hilo de caucho,  importándose en su totalidad, por más de 20 años desde los países de Malasia. Indonesia, Singapur. Esto  genera una clara necesidad, de que  se formule una planificación de un estudio de factibilidad para la producción der hilo de caucho, razón por la cual surge el presente documento de guía para la toma de decisiones.  

Sustentado en lo anterior, el PFG tiene como  objetivo general  el  desarrollar un plan para realizar un estudio de  la factibilidad  para producir hilo de caucho y cuerdas vulcanizadas en el mercado nacional con expansión internacional. De esta forma para la consecución del mencionado proyecto, los objetivos están orientados a:   

Desarrollar un plan de gestión para la planificación del alcance del proyecto, donde se definan  el entregable y sub-entregables, para lograr una correcta consecución del proyecto.  

Desarrollar un plan de gestión para la planificación del tiempo donde se definan las actividades necesarias para finalizar el proyecto en el  tiempo establecido.  

Desarrollar un plan de gestión para la planificación de costos del proyecto, para estimar los costos y presupuestos del proyecto.  

Desarrollar un plan de  gestión para la comunicación del proyecto para asegurar la correcta coordinación y asunción de responsabilidades de los involucrados.  

Desarrollar un plan de gestión para la planificación de los riesgos del proyecto para mitigar, reducir, evitar o asumir los que se puedan producir en el proyecto.  

Para el desarrollo del proyecto, se utilizó una metodología mixta, que provea tanto una investigación documental y una investigación de campo, que llevo a cabo.  

Debido a la naturaleza del proyecto se utilizó exhaustivamente el juicio experto durante todas las actividades de planificación del proyecto, para establecer el alcance de este proyecto.  
Con base en la Guía de los Fundamentos de Dirección de Proyectos, el presente trabajo se efectuó en las   cinco áreas de conocimiento: alcance, tiempo, costos, comunicación y riesgos, basado en el proceso de planificación, que cumplirán con los planteamientos iniciales y la obtención de los resultados esperados, cumpliendo con los requisitos de los entregables, que le asegure el éxito del mismo. 

Se definió claramente el alcance del proyecto,  para posteriormente definir las actividades, duraciones y secuenciamiento de cada una de ellas y poder llevar a cabo el desarrollo del proyecto.  
La gestión de tiempo permitió definir adecuadamente la duración de las actividades y poder gestionar los recursos para cumplir los objetivos del proyecto.  

Se definió el plan de comunicaciones que se utilizara para el  cruce de información entre el equipo de proyecto para llevar a cabo la factibilidad de adquirir nuevo equipo que optimice el proceso de producir hilo  de caucho.  

La gestión la de riesgo permitió identificar, analizar los riesgos, definir planes de respuestas a los riesgos asociados al proceso de administración del proyecto.  

 Al desarrollar cada una de las áreas definidas, permite la formulación  de esta planificación de un estudio de factibilidad para producir Hilo de caucho que se traduce en un documento que posee la información precisa y eficiente de los recursos que se requiere para incursionar en este proyecto y que  servirán a l equipo de proyecto como medio de rendición de cuentas a los  patrocinadores   y como una metodología para  proyectos futuros con una similitud a este.  

Con la presente planificación, se pueden concluir que servirá de guía para los patrocinadores y equipo del proyecto en la fase de ejecución y ayuda  a corregir desviaciones en la fase de seguimiento y control.
  
No cabe duda y es demostrado que una buena planificación permitir trabajar de una forma ordenada y clara y con posibilidad de enfocarse en las necesidades, sin volver a re-trabajar en la planificación del mismo.
   
Se puede concluir que la etapa de planificación es la de mayor trabajo, pero vital para concretar las necesidades  de los patrocinadores, satisfacer sus expectativas, cumpliendo los requerimientos del producto y del proyecto,  que proporciona  llevar cabo la planificación de un estudio de factibilidad para producir hilo de caucho.
  
Se considera que el proyecto  pueda llegar a costar $ 8.446,75, y llevarse a acabo en 78 días.



Descarga Aquí:










PLAN DE PROYECTO PARA LA APERTURA DE UN CENTRO DE IMPRESIÓN DE MATERIAL ACADÉMICO EN LA CIUDAD DE ESTELÍ



RESUMEN EJECUTIVO  

Todas las empresas emprenden proyectos cuyos resultados les ayudan a  alcanzar sus objetivos estratégicos. En el caso de PBS (Nicaragua) S.A. uno de esos objetivos está relacionado con la expansión de la compañía por medio de nuevos puntos de venta.   

Estos nuevos puntos de venta darán a PBS (Nicaragua) S.A. la oportunidad de tener representación en las diferentes regiones del territorio nacional, ayudándole así a fortalecer su presencia de marca y la identificación de la compañía como proveedor de soluciones tecnológicas.  

De aquí surgió la necesidad de llevar a cabo un proyecto que permitiera realizar este proceso de forma exitosa mediante la aplicación de la metodología de Administración de Proyectos, definida por el Project Management Institute.  

Como objetivo general del proyecto se definió: “Elaborar un plan de proyecto para la apertura y puesta en marcha de un centro de impresión en la ciudad de Estelí”.  

De éste se desglosaron los siguientes objetivos específicos: realizar un análisis de las condiciones de mercado en la zona, identificando las necesidades de los clientes potenciales, el nivel de la demanda, la presencia de la competencia y las disposiciones legales y ambientales para la ejecución de un proyecto de este tipo; determinar el alcance, restricciones, limitaciones y los entregables del proyecto, de tal forma que se obtengan resultados medibles y acordes con los objetivos presentados; elaborar un cronograma de trabajo, para  identificar las actividades, tiempos  de ejecución y entregables esperados de cada una de ellas; definir un Plan de Gestión de Recuros Humanos para determinar el perfil del personal que conformará el equipo de proyecto y asignar roles y responsabilidades a cada uno de sus miembros; elaborar un plan de gestión de  riesgo con el cual se prevenga su aparición o se disminuya el impacto causado por éstos en los resultados del proyecto; diseñar un plan de gestión de las  adquisiciones que necesitará el centro con el cual dé inicio a la prestación de servicios. 

Para apoyar la labor de investigación se hizo uso de herramientas tales como entrevistas a usuarios finales y a expertos, así como visitas físicas al sitio, sirviendo sus resultados como fuentes primarias. De la misma forma se recurrió a documentación relacionada al tema de proyectos y análisis financieros, convirtiéndose éstas en fuentes secundarias para la investigación, cuyos resultados fueron expuestos de forma clara y precisa haciendo uso de programas de cómputo.  

Por otro lado, se utilizó el método inductivo – deductivo con el objetivo de analizar a los competidores potenciales y métodos particualres específicos para conocer las expectativas de los consumidores finales.  

El desarrollo del documento se enfocó en elaborar planes para cada una de las áreas del conocimiento descritas en los objetivos específicos, a partir de los cuales se obtuvieron plantillas de seguimiento y control para asegurar el avance y cumplimiento de dichos planes.  

Al final del documento se pueden apreciar las conclusiones, las cuales están enfocadas a determinar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, así como el análisis de las áreas que tienen el mayor impacto sobre el desarrollo del proyecto.  

Así mismo, se han documentado las recomendaciones, las cuales se han dirigido hacia las áreas de oportunidad de mejora en los procesos a implementar tanto para el presente como para futuros proyectos.   


Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1181.pdf



PLAN DE PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE RECARGA DE TARJETAS ELECTRÓNICAS PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO




RESUMEN EJECUTIVO  


El sistema de transporte masivo está en funcionamiento desde el año 1998,  el  cuál prometía ser la solución, al menos en su momento, a los problemas de movilidad en la ciudad de Bogotá, sin embargo,  con el paso del tiempo se han  evidenciado grandes falencias en el mismo.    

Con base en los problemas identificados para el acceso al sistema de transporte  masivo en la ciudad de Bogotá donde se evidenció gran inconformidad por parte  de los usuarios al sistema en la gran mayoría de estaciones que prestan el servicio y se ratificó por medio de encuestas que el acceso al sistema de transporte cada día se complica más gracias a la masificación del mismo, se presentó por parte de las autoridades del sistema una propuesta ante la concesión, la cual, contempla acciones de info-estructura para construir una  plataforma tecnológica de recarga de tarjetas electrónicas para el sistema de  transporte masivo con miras a mejorar el servicio brindado a los usuarios.

Es por ello que se requiere de un plan que no solo facilite el desarrollo de un proyecto de  tal, sino que contribuya a la Administración efectiva y eficiente de todos y cada uno  de los procesos que en él se lleven a cabo.   

En respuesta a esa necesidad antes planteada, en el presente trabajo se propone una herramienta técnica y cierta que contiene un Plan de Gestión para el Proyecto “Plataforma tecnológica de recarga de tarjetas electrónicas para el sistema de transporte masivo”, utilizando la metodología de las mejores prácticas de la Administración de Proyectos recomendadas en el PMBOK (PMI, 2008).

 Este plan  involucra seis áreas de conocimiento de la Administración de Proyectos (AP),  Alcance, riesgos, tiempo, costo, recursos humanos y comunicaciones, las que  generan como entregables principales, en este documento, un alcance y definición del proyecto, una estructura detallada del trabajo –EDT-, un cronograma de  actividades, un presupuesto detallado, un plan de comunicaciones y un plan de   gestión de los recursos humanos que en conjunto e integrados sistémicamente  garantizan el éxito en los resultados esperados del Proyecto en mención.  

Para el logro de los entregables contemplados en los objetivos del presente  trabajo se han utilizado, inicialmente documentos de fuentes primarias y secundarias y luego a partir de allí aplica lo sintetizado en la realidad de tal forma que contribuya en la realización o el desarrollo del proyecto de manera eficiente y efectiva, respectivamente. 

Al mismo tiempo es bueno indicar que ésta investigación se ha apoyado en técnicas que sugiere el PMI sobre la Administración de Proyectos tales como, La técnica del análisis y recopilación de la información, Juicio de experto, Técnica Descomposición, Diagrama de Gantt,  entre otras, y de herramientas afines para la gestión de proyectos como WBS Chart Pro, Microsoft Office Project 2010, Excel Word, que eficientemente bien utilizadas han permitido obtener un buen producto final mostrando un indicado aproximado del costo total del proyecto, los riesgos más relevantes y que podrían afectar de forma negativa la finalización del proyecto, una propuesta de comunicación adecuada en un equipo de trabajo, y un estimado de tiempo del proyecto total, lo cual es siempre la mayor preocupación tanto de clientes como de proveedores.  

Entre las conclusiones más relevantes del presente trabajo se destacan las siguientes: Este trabajo podrá ser utilizado como guía y permitirá que de esta forma se desarrollen futuros proyectos que planteen soluciones basados en las buenas prácticas de la Administración de Proyectos. 

Los objetivos definidos en el presente trabajo, desarrollaron las áreas de conocimiento del PMI siguientes: Integración, Alcance, Costo, Tiempo, Recursos Humanos, Comunicaciones y Riesgos y para esto se hizo referencia a las necesidades de la población. 

Como conclusión final se puede decir que si el proyecto de la plataforma tecnológica  sigue adelante y el desarrollo del mismo se basa en las buenas prácticas ofrecidas por el PMI, se podrán obtener excelentes resultados a diferencia de realizar el proyecto sin planificación y sin las recomendaciones dadas en la Guía PMBOK. 

Entre las principales recomendaciones de este trabajo se tienen las siguientes: Agregar el proceso de recopilación de requisitos ya que proporcionara una mayor calidad al proyecto. 

Se debe monitorear constantemente el avance y estado del proyecto, para tomar las acciones que correspondan a tiempo y evitar atrasos u otras circunstancias que impacten de forma negativa el proyecto. 

Es muy importante llevar un control documentado del proyecto esto implica hacer uso de métricas, indicadores, reportes y demás herramientas que permitan mantener una documentación efectiva y de calidad. 


Descarga Aquí:






PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO PARA LA ELABORACIÓN DE OFERTAS EN PROCESOS LICITATORIOS EN LA CONSTRUCTORA SANTA FE, LTDA.



RESUMEN EJECUTIVO 

Constructora Santa Fe, Ltda., es una empresa conformada por un grupo de profesionales en el campo de la Ingeniería Civil en diferentes especialidades como en Obra Vial (Construcción de Carreteras) y Movimiento de Tierras (Minería) y cuenta con gran diversidad de activos de (Equipos y Maquinaria). Cada una de las Ofertas que la empresa ha presentado incluye diferentes áreas, entre ellas la Técnica: la cual consta de requerimientos de experiencias en ejecución de proyectos similares a al objetivo de lo concurso, suministros de (equipo, mano de obra y materiales), Financiera: con estados financieros, recursos económicos compromisos contractuales y por último el área Legal: con la presentación de garantías, pago de impuestos y no afectación para al contrato, certificaciones legales y otros.

La falta de un procedimiento de investigación, planificación, organización y control de información para garantizar una apropiada preparación de Ofertas, le impide realizar un seguimiento e integración de las diferentes áreas encargadas de confeccionar la Propuestas (Oferta).

El objetivo general de este Proyecto Final de Graduación (PFG) fue Realizar un Plan de Gestión de Proyectos para la Elaboración de las Ofertas durante el Proceso de Licitación.  

Los objetivos específicos fueron: realizar un estudio de la situación actual de la elaboración y presentación de Ofertas para identificar sus necesidades, desarrollar un procedimiento de ejecución de actividades que involucran la parte del Proceso Licitatorio (Oferta) para verificar la adecuada preparación, crear las plantillas del procedimiento que se utilizarán en la elaboración de la Oferta para garantizar el adecuado control y seguimiento y presentar un plan de capacitación para la integración y adaptación de los participantes con el procedimiento.

Para el PFG se utilizó los métodos analítico-sintéticos que permitió estudiar la situación actual, evaluarla y establecer la propuesta de procedimiento del proyecto.
También se utilizó el método de observación directa con la interrelación con el medio y con los involucrados. Además se recurrió a la observación por entrevista informal, en el intercambio conversacional entre dos personas, con la finalidad de obtener datos o hechos.

De las conclusiones que se obtuvieron del presente proyecto se resaltan las siguientes:
Las áreas desarrolladas de conocimiento del PMI que se abarcaron corresponden Alcance, Tiempo, Costo y Adquisición de acuerdo a las necesidades de la Empresa.

Se determinó la diferencia entre las buenas prácticas recomendadas por el PMI y la situación de trabajo del Departamento de Gestión de Negocios de Constructora Santa Fe, Ltda., en cuanto a la estructura de desglose de trabajo, definición del equipo de trabajo, seguimiento y verificación de cada entregable y la estrategia de identificación de los mismos.

La deficiencia en las buenas prácticas propuesta por el PMI en diferentes áreas del conocimiento del PMBOK, conlleva a la mejora al Departamento de Gestión de Negocios de Santa Fe, Ltda., para desarrollar algunas áreas de la Administración de Proyectos a través de los coordinadores de las Unidades Técnico, Administrativo - Financiero y Legal de dicho Departamento.

La determinación propuesta de esta investigación, determino la falta de descripción y criterios de aceptación de los entregables del Alcance, la cual se solucionó al crear una estructura de desglose de trabajo y verificación de cada entregable.

La falta de un Plan de Gestión de Tiempo ha dificultado el seguimiento y control del cronograma de tiempo para cada una de las actividades, lo que nos permitió desarrollarlo y definir la línea base del cronograma.

La Gestión de Costos, se define el marco de referencia que permite en la etapa de ejecución, tener un punto de la dedicación del personal Profesional en específico a la Elaboración de las Ofertas con el fin de sacar mayor provecho de este recurso.

Este trabajo podrá cambiar la visión de la Empresa para desarrollar futuros proyectos, basados en las buenas prácticas de la Administración de Proyectos.

Finalmente, se plantearon algunas recomendaciones como las siguientes:
Se requiere de la implementación del tema de Administración de Proyectos que pueda estar dirigido al personal encargado de promover la elaboración de las licitaciones del Departamento de Gestión de Negocios de Constructora Santa Fe, Ltda.

Es preciso continuar con la investigación en el resto de las áreas de conocimientos del PMBOK Integración, Recursos Humanos, Comunicación y Riesgos, con el fin de complementar las restantes gestiones del proyecto.

Establecer como normativa dentro de la empresa las buenas prácticas del conocimiento en Administración de Proyectos con base en el PMBOK.
Documentar las lecciones aprendidas y añadir estas a los proyecto generados desde el inicio hasta termino de los mismo.

Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1178.pdf


METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS APLICADA AL ESTABLECIMIENTO DE ESTRUCTURAS CONSULTIVAS LOCALES EN RESERVAS DE BIOSFERA




RESUMEN EJECUTIVO  

Las reservas de biosfera, territorios en donde se trabaja para lograr un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico de las comunidades, son reconocidas internacionalmente desde los años 70s dentro del Programa MAB de UNESCO.
  
Una las debilidades de estos sitios con designación de UNESCO, es la falta de una gestión adecuada que integre y coordine con los diferentes sectores e intereses.  A pesar de existir acuerdos y recomendaciones relacionados con la integración de estructuras consultivas locales para garantizar una adecuada gestión, son pocas las reservas de biosfera que los cumplen.  

En este sentido, el objetivo del presente Proyecto Final de Graduación es desarrollar una propuesta metodológica basada en herramientas de administración profesional de proyectos para el establecimiento de estructuras consultivas locales en reservas de biosfera.  

Para lograr esto, se analizó y sintetizó información obtenida de revisión bibliográfica y consultas a expertos. Adicionalmente, se tomaron en cuenta experiencias de gestión exitosas de reservas de biosfera en América Latina.    

Como resultado de este análisis, se proponen herramientas y formatos que facilitan la  planificación del establecimiento de estructuras consultivas locales en reservas de biosfera. Se reconoce sobre todo, la importancia de la participación activa de los actores locales y su fortalecimiento a través de estrategias de comunicación efectivas.  

Y se hace un llamado para integrar la planificación con herramientas de administración de proyectos en los procesos de integración de estructuras consultivas locales así como en otros proyectos que se realicen en reservas de biosfera.    


Descarga Aquí:



http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1177.pdf


jueves, 9 de noviembre de 2017

PLAN DE GESTION PARA EL PROYECTO DE CREACION DE UNA EMPRESA DE CAPACITACIONES EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

RESUMEN EJECUTIVO  


Durante el período 1990-2002, según el DANE en Colombia la matrícula oficial, en programas de educación informal, llámese educación para el trabajo, técnica profesional y profesional creció más rápidamente que la privada (115.5% frente a 98.4%), pero en la región Caribe se evidenció lo contrario: la matrícula de las instituciones privadas tuvo mayor crecimiento que las oficiales (140% frente a 92%).

 En 1990 la matrícula en instituciones privadas representó el 60% del total tanto a nivel nacional como en la Costa Caribe. En el 2003 – 2005, esta participación bajó levemente en Colombia (58%), pero por el contrario, se elevó para la Costa Caribe (65%), dejando latente el grave problema de cobertura que persiste en el país y más acentuado en la Región Caribe.  

Un proyecto como este, donde se planteó la  creación de la empresa de capacitaciones en la ciudad de Barranquilla,  se convierte en una gran alternativa para mejorar el tremendo problema de cobertura en educación superior de calidad, brindando así una solución viable económica y técnicamente, pero sobre todo con gran flexibilidad de horario, que se  facilita por la cobertura tecnológica que tiene la región con posibilidades de ampliarse, con Internet de banda ancha suficiente para el desarrollo de cualquier tipo de comunicación.  

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar el plan de gestión de creación de una empresa de capacitaciones integrales en la ciudad de Barranquilla, para estructurar el conjunto de procesos necesarios para la administración del proyecto.
    
Así mismo, se establecióla estructura de los procesos del alcance del proyecto, para definir la cobertura, la calidad,  las relaciones, los productos y servicios que  se estará en capacidad de generar (catálogo de Servicios y Alcance), con el fin de delimitar precisamente el alcance de la empresa de capacitaciones; un plan de gestión del tiempo para el  desarrollo de las actividades involucradas,  que permita definir  la duración del proyecto y poder asegurar el buen funcionamiento y control de cada uno de los procesos que complementan el portafolio; un plan de gestión de costos para determinar el presupuesto necesario en la creación de la empresa de capacitaciones  y  desarrollar el Plan de  Gestión de Comunicación, para asegurar que la empresa estará al tanto del desarrollo de los negocios que se ofrecen en su portafolio y la evolución de los mismos en el mercado.    

Planearademás la determinación de la viabilidad comercial, técnica y financiera de una empresa de capacitaciones integrales, virtuales y presenciales con base en la ciudad de Barranquilla. Colombia, fue necesario,  siguiendo los lineamientos de la Guía actualizada del PMBOK (2008), con la integración de los procesos básicos que integran la determinada guía con respectos a la integración, el alcance, el tiempo, los costos y la comunicación del proyecto.

La metodología que busca resolver el problema referido al análisis macroeconómico de la formación virtual como posibilidad de negocio rentable,  y que responde a los procesos en una empresa basada en el uso de las TICs, la investigación que documentó el proyecto se definió como de tipo descriptiva. Concebido como un plan de gestión consistente en una secuencia de dichos procesos llamados: gestión  del alcance del proyecto, gestión del tiempo y  gestión  de las comunicaciones del proyecto.  
En conclusión se puede establecer que Colombia es un país con un altísimo déficit de cupos para ingresar a la educación superior, especializada y técnica; a pesar de los ingentes esfuerzos del gobierno para dar respuesta a la demanda de cupos con las universidades oficiales, solamente un 25% de quienes terminan el bachillerato, logran vincularse con un centro de educación superior, esto genera una demanda de cupos en la educación que abona el mercado de la educación virtual o e-learning.  

No obstante el crecimiento de las instituciones de educación superior y el número de estudiantes matriculados, la cobertura se sigue  considerando aún limitada a la luz de los estándares internacionales. En el 2002, Colombia registraba un nivel de cobertura del 20% en educación superior, inferior al promedio de los países de América Latina y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), los cuales en 1997 tenían coberturas del 25% y 54% respectivamente.  

Se concluyó entonces que el uso de la red facilita el hecho que cualquiera pueda tener un centro de enseñanza por Internet o centro de enseñanza virtual e iniciarse en el negocio de la educación online. Eso sí deberá de informarse previamente de las exigencia que existen en Colombia, licencia y normas legales, que regulan la educación virtual. El software de mayor difusión y uso para hacer un centro de enseñanzas con mediación virtual, se llama Moodle y es utilizado mundialmente incluso por universidades de prestigio internacional.  

Con base en lo concluido se recomendó: ser conscientes que el E-learning no reemplazará a la educación tradicional sino que se debe  sumar a ella complementándola y fortaleciendo su calidad, cobertura y flexibilidad; aprovechar uno de sus principales beneficios como es la competitividad en costos, muy inferior al de la educación tradicional y el hecho de que permite llegar a muchos más usuarios al tiempo generando cero problema de espacio; concentrar la oferta del servicio en las grandes empresas, sin descuidar el creciente porcentaje de las de PYMES que incorporan este sistema a sus actividades de formación; apuntar a las exportaciones de este tipo de servicios, ya que están a la cabeza en la facturación del sector de desarrolladores de plataformas de E-learning y ofrecer programas de calidad para no ser inferiores a las expectativas, que se creen alrededor del servicio. 

Descarga Aquí:




http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1175.pdf


PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO “DESARROLLO DE UNA LINEA DE CONDIMENTOS PARA UNA NUEVA EMPRESA DE COMERCIALIZACION”




RESUMEN EJECUTIVO 

La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, siendo el primer país con mayor número de platos típicos, tiene 491 registrados. La particularidad exclusiva de la cocina peruana es que contiene comidas y sabores de cuatro continentes. 

La gran variedad se sustenta en tres fuentes principales: la geografía del país, la mezcla de culturas; y la adaptación de otras culturas milenarias a la moderna. La gastronomía peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante (por el ají), el cual es un ingrediente gravitante. Algunos ajíes no son picantes y sirven para darle color y mayor gusto.   

La migración de peruanos hacia otros continentes se ha llevado consigo el gusto por la comida local, los habitantes de otros países, que han degustado la comida peruana, cada vez más demandan sabores típicos de esta tierra, lo que sumado a la fuerte promoción emprendida por el Estado peruano de la “Marca Perú” ha permitido dar a conocer la comida peruana a gran escala. Esta es una de las razones por la que la demanda del ají ha ido en aumento.

 Así mismo, la geografía del Perú, con sus variados climas, resulta idónea para la producción y demanda de otras variedades de ajíes y pimientos explicando también la creciente exportación registrada.  

Un grupo de profesionales interesados en los ajíes ha venido experimentando salsas con ajíes nativos y se han planteado el propósito de implementar una empresa que desarrolle una línea de producción de salsas de ajíes que aproveche las oportunidades que se presentan con la expansión de la gastronomía peruana. 

Respondiendo a este interés se ha elaborado un Plan para la Dirección del Proyecto “Desarrollo de una línea de condimentos para una nueva empresa de comercialización” que desarrolle una línea de condimentos (a base de ajíes peruanos), con una óptima calidad como para permitirse posicionarse satisfactoriamente en el marcado internacional.    

Los  tres elementos claves en el proyecto de investigación han sido la realización de un análisis del mercado internacional de condimentos a base de ají, en sus diferentes presentaciones según sus niveles de exportación y destino de éstas. 

El segundo, es definir los procesos y procedimientos a seguir para el desarrollo de la línea de producción; y por último, planificar como ubicar a la futura empresa como parte de una alianza que integre la cadena productiva de condimentos.

El proyecto de investigación tiene tres entregables, todos ellos derivados de los objetivos antes mencionados. Estos tres entregables darán como resultado la elaboración de un Plan para la Dirección del Proyecto “Desarrollo de una línea de condimentos para una nueva empresa de comercialización”.   
La metodología utilizada para el desarrollo del Plan para la Dirección del Proyecto “Desarrollo de una línea de condimentos para una nueva empresa de comercialización” utiliza fuentes de información primaria y secundaria. 

Las primeras convocaron el juicio de expertos de instituciones públicas y privadas y las fuentes secundarias son oficiales, de publicaciones, e información de instituciones privadas. El método de investigación ha sido analítico-sintético e inductivo- deductivo que fue aplicado a la inversa para llegar a la cadena específica de producción de salsas de ají.  

Como resultado del proceso de formulación se cuenta con un Plan para la Dirección del Proyecto “Desarrollo de una línea de condimentos para una nueva empresa de comercialización” que incorpora plan de gestión del alcance, del tiempo, de costos, de gestión de la calidad, de recursos humanos, comunicación y riesgos.   
Las conclusiones más resaltantes del mismo son que, en efecto el interés del equipo de profesionales y la inquietud de aprovechar la oportunidad que se presenta a nivel internacional como país, con el desarrollo de una línea de producción de salsas de ají es una idea viable. Posible de desarrollarse con una microempresa que cuente con un equipo calificado y con procesos de producción que cumplan con los estándares de inocuidad y calidad más exigentes en el mercado internacional. De esta manera, el equipo de diseño del proyecto cuenta con un documento base para el desarrollo de un plan definitivo.   

Los resultados de la estimación de costos aportan argumentos a la viabilidad financiera de la futura empresa estableciendo como precio estimado de introducción al mercado de US$ 4.82 vs. US$ 7.22 en presentaciones similares. Con la característica señalada de haber incluido procesos industriales que le confieren una mayor calidad al producto final. 

Además, se distinguen estrategias de calidad a tomar en cuenta, necesarias para alcanzar los estándares de los países de alta vigilancia sanitaria en el cuidado de la calidad de la materia prima, del proceso productivo, del producto final y de la gestión.  

La orientación del proyecto hacia un mercado internacional enfatiza los medios de comunicación virtuales sin dejar de lado la comunicación directa que estrecha vínculos con los grupos de interés. No obstante, el proyecto se enfrenta a un riesgo alto: la próxima aparición del Fenómeno del Niño en el año 2013, que traerá consigo problemas de lluvias y daños a la producción de ají. 
  
Finalmente, se recomienda que el grupo de profesionales tome el Plan para la Dirección del Proyecto “Desarrollo de una Línea de condimentos para una nueva empresa de comercialización” desarrollado como base de conocimiento para el diseño del proyecto, se continúe con la aplicación de la metodología del PMI en las siguientes etapas y se profundice en el análisis y propuestas para el desarrollo de alianzas productivas, y considerarlo como parte de una etapa rezagada en el proceso de instalación de la nueva empresa. 

El equipo del proyecto tendrá que evaluar la severidad del impacto del Fenómeno del Niño y estimar la conveniencia de iniciar operaciones de la nueva empresa durante ese episodio o posterior a éste. 

Descarga Aquí:



http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1174.pdf