RESUMEN EJECUTIVO
La dinámica mundial, sobre el que hacer con los diferentes actos del ser humano y la industria en contra del medio ambiente, ha sido una tarea diaria. Un ejemplo de esto es la ciudad de Barranquilla (Colombia) donde se viene presentando una penosa pérdida de uno de sus recursos naturales más importantes como lo es el Rio Magdalena.
Lastimosamente en este río los habitantes de la ciudad vertieron residuos líquidos como los aceites de cocina en época invernal, lo que ocasionó graves daños ecológicos en el recurso hídrico, con poca probabilidad de recuperación de la misma, por lo menos hasta en 20 años.
El cómo se empezó a perder o agotar este recurso tiene una explicación, pues simplemente fue el resultado de que la población expulsara sus desperdicios de sus residencias y establecimientos comerciales a través de los arroyos que suelen formarse en época de invierno, vertiendo cualquier clase de residuos, como los de aceite de cocina, los cuales terminaban en el Rio Magdalena.
Esta práctica produjo una contaminación al ecosistema de grandes magnitudes, porque generó el agotamiento del oxígeno del agua y por supuesto la fuente de vida humana y la de las especies marinas, lo cual en principio no se notó, pero al cabo de unos años lo vienen lamentando por no haber cuidado este importante recurso.
De otro lado está la pregunta de la forma como la población eliminó los residuos de aceite de cocina, su conocimiento sobre el re usó de los mismos y proceso de eliminación de estos residuos desde una contribución positiva o negativa al ecosistema.
Así las cosas se contempló un instrumento de encuesta para una posterior aplicación en sectores como hogares, restaurantes, hoteles y puntos de comida rápida, los cuales por su diario vivir hicieron uso de los aceites de cocina determinado.
El documento orientó sobre esta dinámica lo que viene sucediendo con estos sectores cuando deben eliminar los residuos de aceite de cocina en la ciudad de Barranquilla. De la misma forma se identificó a través de la entrevista a entidades responsables de la gestión ambiental, las empresas recicladoras y la empresa de Aseo del distrito, pero también cada uno de los individuos de la sociedad.
En este orden de ideas el documento propendió por el objetivo general de diseñar un plan de encadenamiento social gubernamental para la gestión ambiental de los residuos de aceite de cocina en Barranquilla – Colombia. Además contó con objetivos específicos tales como:
Diseñar un plan de gestión del alcance del proyecto que incluya todo el trabajo, conocimientos y acciones necesarias para completarlo con éxito.
Definir un plan de gestión del tiempo del proyecto, que contenga definiciones, secuencias, estimaciones, desarrollos y controles de actividades para la adecuada administración del proyecto.
Diseñar un plan de gestión del Recurso Humano que guie sobre la identificación, formación, mejoramiento y seguimiento del equipo de personal para la efectiva administración del proyecto.
Elaborar un plan de gestión de riesgo, que abarque los indicadores necesarios para que detecten, monitoreen y evalúen, las acciones o actividades con planificación de respuesta a cualquier eventualidad del proyecto.
La metodología que se utilizó fue la investigación descriptiva, la cual se basó en hechos conocidos y a partir de ello determinó la problemática dentro del contexto local, lo cual a través del método deductivo desglosó de más a menos todas las piezas encontradas y sometidas al método analítico – sintético, donde se consideró lo que se poseía como el gran conjunto al que pertenecía.
Se realizaron consultas abiertas, así como fuentes secundarias consistentes en la revisión de una serie de documentos de orden legal e igualmente se determinó la necesidad de un contacto directo con la población para hacer más preciso el análisis y evaluación de la información.
En este orden de ideas se definieron procesos de la administración de proyectos que arrojaron alternativas de cómo resolver algunas inquietudes asociadas al uso que se le daba al residuo del aceite de cocina, los responsables del manejo adecuado, las consecuencias del manejo inapropiado, las oportunidades de negocio que se derivan de estos residuos, los involucrados en el ciclo de eliminación, y un modelo de encadenamiento social gubernamental sobre el tema que optimice la dinámica del mismo.
En las conclusiones se encuentra descrito todos los logros que se alcanzan con cada uno de los objetivos destacando los altos niveles de confiabilidad en la ejecución del proyecto y el buen impulso a la gestión ambiental local, el tiempo que se tomaría ajustar y conocer propuestas de mejoramiento sobre la misma, así como la relevancia de un gran equipo de trabajo al servicio de una nueva cultura ambiental, la calidad de los mismos y la posibilidad de abrir espacios de inclusión social.
Dentro de las recomendaciones se destaca la posibilidad de insertar procesos como las comunicaciones y las adquisiciones, para mayor eficiencia del proyecto y la potencialidad de beneficios a otras urbes.
Descarga Aquí:
http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP1048.pdf