jueves, 27 de abril de 2017

PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA DE HABITACIÓN DE LUJO EN LA ZONA DE HERRADURA



RESUMEN EJECUTIVO 


KIREBE S.A. es una empresa familiar costarricense que, desde el año 1992, fue ideada y creada por el señor Rodolfo Carvajal, quien se dedica a diseñar y construir proyectos civiles a nivel nacional. 
Se inició en las consultorías tanto a nivel residencial como a nivel comercial y con base en la experiencia adquirida en el mercado inmobiliario, incursionó en la construcción de diferentes tipos de obras de ingeniería civil. 

En ese sentido, construyó proyectos residenciales bajo la modalidad de condominios. Ha sido el precursor de ese concepto residencial.  Fue así como exploró la posibilidad de construir en las zonas costeras de Costa Rica, propiamente en Playa Herradura en Puntarenas, la construcción de proyectos inmobiliarios innovadores de primer nivel. 

La compañía ofrece ese nuevo producto a su clientela que consiste en el plan del proyecto de construcción de la primera casa de lujo en la zona mencionada. Sin embargo, se notó la ausencia del uso de prácticas de planificación de proyectos, lo que podría incidir en el proyecto de construcción que se pretende, puesto que carece de soporte metodológico, que le permita determinar posibles problemas en los costos de la obra y retrasos en la entrega de los productos, así como desviaciones en los alcances del proyecto.  

Por lo tanto, la elaboración de este trabajo surge debido a la necesidad del citado plan de proyecto que auxilie al Director de Proyectos en la ejecución de la construcción de la primera casa de lujo de la empresa en Herradura, Puntarenas y con ello evitar que en un futuro y en el propio momento de la construcción de la vivienda, no se incurra en prácticas inadecuadas, que perjudiquen la correcta realización de la obra.  

El objetivo general se centra en realizar un plan de proyecto para la construcción de una casa de lujo en Herradura que incursione en el área de comercio de viviendas en la zona de Puntarenas.  Los objetivos específicos fueron: 1. Definir el alcance de los trabajos por realizar que identifiquen la línea base del alcance del proyecto y cumplan con los requisitos del desarrollador. 2. Desarrollar el plan de gestión del tiempo con base en un cronograma que permita el control del avance para el cumplimiento con la duración señalada. 3. Confeccionar el plan de gestión del costo que estime el presupuesto necesario de conclusión del proyecto.4. Definir el plan de gestión de calidad que satisfaga los requerimientos del desarrollador. 5. Implementar el plan de gestión de los recursos humanos del  proyecto para que se identifiquen responsabilidades y roles de los colaboradores del proyecto. 6. Ejecutar el plan de gestión de las comunicaciones del proyecto para el establecimiento de las líneas de información del proyecto. 7. Elaborar un plan de gestión de las adquisiciones del proyecto para  el proceso de compras de los materiales y equipo de construcción, así como la contratación de contratistas. 8. Identificar los involucrados en el proyecto para el diseño de  estrategias de gestión según su nivel de interés. 

Para la elaboración del plan de proyecto, se utilizaron los siguientes métodos de investigación: observación por entrevista, estadístico y analítico-sintético. También, se requirieron herramientas tales como entrevistas con involucrados, juicio experto y documentación existente e indicadores de la empresa para recopilar información. 

Las conclusiones más importantes son: luego de haber realizado el plan de gestión del alcance se logró generar las plantillas necesarias para la validación y control del Alcance.  Por medio de la gestión del tiempo, se logró definir las actividades y las secuencias necesarias con las cuales se creó el cronograma de obra.  La elaboración del presupuesto permitió tener un costo claro del proyecto y el flujo de caja semanal.  Después de realizar el plan de Gestión de Calidad se logró generar los procedimientos y plantillas necesarias para garantizar la calidad del proyecto y de la construcción de la casa de habitación.  

El Plan de Gestión de Comunicaciones permitirá que la generación de la información del proyecto fuera adecuada y oportuna.  Con el plan de gestión de adquisiciones se logrará planificar con éxito la entrega de materiales, evitando posible escasez de materiales lo que podría generar atrasos en los tiempos de la construcción.  Una vez realizado el análisis de los interesados se logrará crear un plan de gestión de involucrados en el cual se pueda identificar y gestionarlos según el grado su interés. 


Las recomendaciones mas importantes a la empresa son: la implementación del plan de gestión propuesto para todos los proyectos futuros, realizar un cálculo de contingencia por posibles imprevistos en que se incurra en la obra, realizar un plan de gestión de riesgos debido a que no se realizó en este plan por falta de información pertinente.

Descarga Aquí:

Plan de Proyecto para el Desarrollo de un Videojuego Educativo para la Enseñanza de Matemática a Adultos



RESUMEN EJECUTIVO 

La empresa costarricense Fair Play Labs fue fundada en el año 2003 por profesionales en desarrollo de Software y producción audio visual. Su principal actividad es la producción de software de entretenimiento con énfasis en videojuegos. Varios de los proyectos de Fair Play Labs se han enfocado en el “Edutainment” (Software de educación con elementos de entretenimiento).

 Un área de negocio que la empresa quiso potenciar al aliarse de manera estratégica con Virtual Teaching,  una organización que cuenta con amplia experiencia en el diseño y venta de éste tipo de productos.  Virtual Teaching se encarga del diseño del producto al más alto nivel y  de  venderlo, mientras que Fair Play Labs se encarga de la definición de requerimientos detallados y la producción.      

Como parte de la colaboración entre ambas empresas surgió el proyecto “Plataforma de Educación Matemática Virtual”, este tiene como propósito ofrecer cursos matemáticos de refuerzo a adultos que están ingresando a los programas de carreras técnicas en los “Community College” (entes educativos para carreras técnicas ubicados en los Estados Unidos de Norteamérica). Dada la complejidad del proyecto, este fue divido en varios sub-proyectos entre los cuales se encuentra el proyecto “Desarrollo de Videojuego Educativo para la Enseñanza de Matemática a Adultos”.    

El proyecto “Desarrollo de Videojuego Educativo para la Enseñanza de Matemática a Adultos” es uno de los componentes diferenciadores del producto y al ser el sub-proyecto que cuenta con menor riesgo e interdependencias con factores externos, fue elegido para ser el proyecto de arranque.       El objetivo general de este proyecto final de graduación fue elaborar el Plan de Proyecto para el desarrollo de un videojuego educativo para la enseñanza de la matemática a adultos.     

  Los objetivos específicos fueron: Elaborar el Plan de Gestión del Alcance para definir la gestión de los requisitos y la línea base del alcance para el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión del Tiempo para secuenciar y asignar recursos a las actividades necesarias para el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Costos para estimar y controlar el presupuesto del proyecto, elaborar el Plan de Gestión de Calidad para definir la gestión de los requisitos de calidad que deben cumplirse en el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Recursos Humanos para administrar adecuadamente los recursos humanos necesarios durante el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Comunicaciones con el fin de definir la estructura e instrumentos de comunicación a utilizar durante el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Riesgos para identificar, analizar y planificar estrategias de respuesta a los riesgos que se puedan presentar durante el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Adquisiciones para definir el proceso a seguir para realizar la  adquisición de los materiales y servicios necesarios durante el desarrollo del videojuego, elaborar el Plan de Gestión de Interesados para definir el proceso de identificación y estrategia de involucramiento de los diferentes interesados del desarrollo del videojuego.      

Para realizar la investigación se utilizaron las siguientes metodologías: 1 - Inducción – Deducción, mediante el cual se analizaron los eventos y documentos que se encontraron disponibles durante la ejecución del proyecto. 2- Analítico – Sintético con el cual se realizó un análisis detallado de los productos que fueron necesarios para el desarrollo del proyecto, permitiendo la identificación de sus componentes y las interacciones presentes entre ellos.      

También se utilizó una diversa variedad de herramientas, de las cuales algunas se encuentran definidas en el PMBOK (PMI, 2013), tales como: juicio de expertos, plantillas, software para administración de cronogramas, reuniones y entrevistas.      Dentro de las conclusiones principales se determina que la decisión tomada por Fair Play Labs de realizar una planeación siguiendo las buenas prácticas establecidas por el PMI para el proyecto “Desarrollo de Videojuego Educativo para la Enseñanza de Matemática a Adultos” permitió brindar mayor estructura a la planeación, facilitando la  ejecución del proyecto y aumentando sus probabilidades de éxito.       

Asimismo, al desarrollar los diferentes planes adscritos al plan del proyecto, se pudo determinar que Fair Play Labs no contaba con un proceso completamente estructurado. Pero si se pudo comprobar que cuenta con diversos instrumentos y procesos similares a los descritos en el PMBOOK para la planeación del proyecto.      Por lo tanto, se recomienda a Fair Play Labs formalizar un proceso para la planeación de proyectos que utilice los instrumentos actuales y los amplíe utilizando como marco de referencia las buenas prácticas para la administración de proyectos establecidas por el PMI.  


Descarga Aquí:

Plan de proyecto de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos para La Empresa Sistemas en Ingeniería Ltda



RESUMEN EJECUTIVO 

A inicios de los años ochenta la empresa Sistemas en Ingeniería  Ltda. (SIN Ltda.) inicia sus labores con la venta de materiales eléctricos. Para esa época el mercado de la comercialización de insumos eléctricos no contaba con las facilidades y ventajas que existen hoy en día. Por esas circunstancias, la evolución de la empresa ha sido en mercados competitivos, en los que ofrece nuevas alternativas de servicios, por ejemplo al abrir nuevas sucursales en lugares de más desarrollo en el campo de la construcción. 

Asimismo, la estructura  organizacional de la empresa ha sido dentro del marco de los requerimientos normales de toda compañía, con una gerencia general y cuatro más: administrativa, comercial, financiera y de importación. Con esa misma estructura jerárquica atiende las siete sucursales, ubicadas en San José, Cartago, San Joaquín, Heredia, Alajuela y Guanacaste. También  ofrece servicio de entrega  a domicilio   por volumen de los insumos requeridos, en el lugar en donde se esté desarrollando el respectivo proyecto.   

De las oportunidades de mejora que puede tener la empresa SIN Ltda., una está en la labor especializada para la atención de consultas, como asesoría, relativas a la compra de los materiales y equipos requeridos cada vez que los clientes los soliciten. Otra consistiría en dar seguimiento y motivar el interés en proyectos tanto externos como internos, buscando fuentes de mejores beneficios y ofreciendo alternativas  de comercialización de los insumos. 

La asignación de este tipo de tareas y trabajos especiales es de difícil cumplimiento, primeramente por las limitaciones de tiempo de los profesionales de las demás gerencias y, en segundo lugar, por la carencia de otros profesionales con conocimientos en administración de gestión de proyectos.  Además de que en su estructura jerárquica estas organizaciones no disponen de una unidad dedicada a esa actividad.  

Con la implementación de una oficina de administración de proyectos  la empresa en estudio alcanzaría metas y objetivos bajo una metodología estándar y conocida por todos sus colaboradores, lo que contribuiría al propósito establecido en su plan estratégico. Asimismo, facilitaría la participación en sus asesorías al  evacuar las consultas o dar seguimiento a los proyectos de sus clientes; como también al proyectar su incursión en obras de tipo civil de menor y de mayor escala.  

Todo eso se podría lograr con la capacitación y el cambio de pensamiento y de ambiente interno de la empresa, por uno inclinado a la administración de gestión de proyectos.  El objetivo general de este proyecto fue:   -Elaborar una propuesta estratégica de diseño e implementación de una oficina de gestión de proyectos en la empresa Sistemas de Ingeniería Ltda., para el manejo de sus proyectos y la atención de los clientes en el mercado de la construcción.  Asimismo, los objetivos específicos de este proyecto fueron:  -Aplicar un modelo de evaluación de madurez en la organización para determinar el nivel actual de experiencia en lo relacionado con la gestión de proyectos.   

-Proponer, de acuerdo con su estructura organizacional y según  los resultados de la evaluación de madurez, el tipo de oficina de administración de proyectos requerido, así como su alcance, funciones y responsabilidades para la gestión de los proyectos en forma eficiente.   -Elaborar una estrategia para la implementación de la oficina de administración de proyectos, a efectos de optimizar los recursos de la organización en el desarrollo de sus proyectos. 

La metodología empleada para realizar la investigación se basó en la revisión del material documental y de campo, mediante estudio y análisis de  literatura referente a la implementación de oficinas de administración de proyectos, así como también siguiendo el  modelo de madurez de Kerzner.  Para lo anterior se aplicaron encuestas y se hicieron entrevistas, a fin de lograr determinar el nivel de madurez de la empresa y también para conformar la propuesta del tipo de oficina de administración de  proyectos más adecuado y conforme con su estructura jerárquica.  

De los resultados obtenidos se determina que la organización tiene el reto de aceptar y comprender su nivel de madurez en términos de gestión de proyectos, y de saber qué debe hacer de ahora en adelante para corregir y optimizar los procesos de gestión de proyectos. Como conclusión, se establece que SIN Ltda. no posee un nivel de madurez mínimo en cuanto a conocimiento en administración de proyectos. Ante esos razonamientos, las recomendaciones hechas a la organización están orientadas a la implementación de la PMO, y en el corto plazo, se eleve sustancialmente el nivel de madurez en las prácticas de gestión en la administración de proyectos. 

Asimismo, se identifica el tipo de PMO requerido en la organización de acuerdo con la evaluación del modelo de madurez,  teniendo presente también que es una empresa de tipo familiar y que su estilo de administración así lo requiere.  También se recomiendan una serie de mejoras que  deben ser implantadas para optimizar los niveles de madurez. Se proponen acciones que permitan subsanar las deficiencias encontradas en la evaluación de la madurez. 

Además, se muestra la ubicación de la PMO dentro de la organización, en un lugar estratégico con respecto a  las demás gerencias, para así poder facilitar el cambio de la cultura de administración de proyectos. Para todo esto se requiere, desde el inicio, un compromiso total de la Gerencia General y de las demás gerencias, para que los colaboradores puedan sentir un verdadero cambio organizacional, de manera que deseen trabajar efectivamente en la ejecución de las acciones recomendadas con la implementación de la PMO en la organización. 


Descarga Aquí:

DISEÑO DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA IMPORTACIONES INDUSTRIALES MASACA S.A DAYANA UGALDE VARGAS PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS San José, Costa Rica Abril, 2016 ii UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI) Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos __________________________ Sara Fonseca Bolaños PROFESOR TUTOR __________________________ Graciela Núñez Marchena LECTOR No.1 __________________________ Dayana Ugalde Vargas SUSTENTANTE iii DEDICATORIA A mi madre Iriabel Vargas Araya, por hacer los más grandes sacrificios con tal de verme feliz, por demostrarme que con valentía, rectitud y esfuerzo todos los anhelos del corazón se cumplen, por su gran amor y apoyo incondicional en todo lo desarrollado durante mis 27 años de vida. A mi familia, hermano, cuñada, sobrina, abuelos, abuelas, tíos, tías, primos y primas por ser un gran ejemplo para la vida y sobre todo por demostrarme que con trabajo, las metas se cumplen. A Gustavo Guzmán Moya, por su comprensión, paciencia y gran apoyo, pero sobre todo por las palabras de aliento en los momentos más difíciles de este proceso. iv AGRADECIMIENTOS A la Gerencia de Mercadeo, RRHH, y al asistente de la Gerencia General de la empresa Importaciones Industriales MASACA S.A, por su apertura y apoyo, por la confianza y la oportunidad de desarrollar este proyecto en su organización. En especial a Miguel Ángel Sequeira Torres. A mis amigos, amigas, compañeros y compañeras, que a través de la canalización de sus mejores vibras me acompañaron durante el tiempo de ejecución de este PFG. v ÍNDICE HOJA DE APROBACIÓN ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv ÍNDICE v ÍNDICE ILUSTRACIONES viii ÍNDICE CUADROS x ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS xii RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3 1.1. Antecedentes ............................................................................................... 3 1.2. Problemática ................................................................................................ 5 1.3. Justificación del problema ............................................................................ 7 1.4. Objetivo general ......................................................................................... 10 1.5. Objetivos específicos ................................................................................. 10 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 11 2.1. Marco institucional ..................................................................................... 11 2.1.1. Antecedentes de la Institución ................................................................ 11 2.1.2. Misión y visión ......................................................................................... 12 2.1.3. Estructura organizativa ............................................................................ 12 2.1.4. Productos que ofrece .............................................................................. 13 2.2. Teoría de Administración de Proyectos ..................................................... 14 2.2.1. Proyecto .................................................................................................. 14 2.2.2. Administración de Proyectos ................................................................... 16 2.2.3. Ciclo de vida de un proyecto ................................................................... 17 2.2.4. Procesos en la Administración de Proyectos .......................................... 18 2.2.5. Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos ................... 21 2.3. Otra Teoría propia del tema de interés ...................................................... 24 2.3.1. Desarrollo Sostenible .............................................................................. 24 2.3.2. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ............................................. 29 2.3.3. PRiSM ..................................................................................................... 30 3. MARCO METODÓLOGICO .............................................................................. 33 3.1. Fuentes de información .............................................................................. 33 3.1.1. Fuentes Primarias ................................................................................... 33 3.1.2. Fuentes Secundarias .............................................................................. 34 3.2. Métodos de Investigación.......................................................................... 37 3.2.1. Método Analítico-sintético ....................................................................... 38 3.2.2. Método deductivo .................................................................................... 38 3.3. Herramientas .............................................................................................. 40 3.4. Supuestos y Restricciones ......................................................................... 41 3.5. Entregables ................................................................................................ 44 vi 4. DESARROLLO .................................................................................................. 46 4.1. Diagnóstico de la situación actual de la empresa ...................................... 46 4.1.1. Cuestionario para Gerentes de Departamento ........................................ 46 4.1.2. Cuestionario para personal administrativo .............................................. 63 4.2. Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. .............. 73 4.2.1. Definición de RSC por parte de la empresa ............................................ 73 4.2.2. Enfoque de RSC ..................................................................................... 74 4.2.3. Ideales de RSC de la empresa ............................................................... 74 4.2.4. Acciones Generales a ejecutar .............................................................. 75 4.2.5. EDT ......................................................................................................... 78 4.2.6. Criterios de aceptación ........................................................................... 79 4.2.7 Aplicación de la metodología PRISM y análisis P5 a la estrategia de RSC 81 4.2.8. Objetivos de Sostenibilidad para los productos que se derivan de la estrategia de RSC de la empresa Importaciones Industriales MASACA S.A .... 95 4.3. Involucrados o stakeholders ..................................................................... 103 4.3.1. Análisis detallado de los involucrados o stakeholders .......................... 104 4.3.2. Identificación de los requisitos de los stakeholders ............................... 108 4.3.3. Priorización de interesados y requisitos ................................................ 109 4.4. Plan de Gestión de Tiempo ...................................................................... 116 4.4.1. Definición de las actividades del proyecto ............................................. 117 4.4.2. Secuencia de las actividades ................................................................ 131 4.4.3. Estimación de recursos básicos ............................................................ 151 4.4.4. Duración de las actividades .................................................................. 162 4.4.5. Desarrollo de un programa de control ................................................... 168 4.5. Plan de Gestión de Costos....................................................................... 181 4.5.1. Estructura de desglose de costos ......................................................... 181 4.5.2. Perfil de costos por año ......................................................................... 186 4.5.3. Costo Acumulado por año para la Línea Base ...................................... 189 4.5.4. Control de costos .................................................................................. 190 4.6. Plan de las comunicaciones ..................................................................... 191 4.6.1. Potenciales canales o vías de comunicación para la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. ................................................. 191 4.6.2. Requisitos de comunicación de los involucrados en la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. ................................................. 192 4.6.3. Flujos de comunicación de la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. .............................................................................. 195 4.6.4. Modelo de comunicación de la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. .............................................................................. 196 4.6.5. Método de comunicación de la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A. .............................................................................. 198 4.6.6. Herramientas o tecnologías a utilizar en las comunicaciones de la Estrategia de RSC de Importaciones Industriales MASACA S.A .................... 198 4.6.7. Plazos/Frecuencias, Responsables e indicadores de desempeños de las comunicaciones de la Estrategia de RSC de la empresa ............................... 202 4.7. Planificación del proceso de cierre ........................................................... 213 4.7.1. Plantillas de Cierre ................................................................................ 213 vii 5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 218 6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 222 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 225 8. ANEXOS ......................................................................................................... 228 Anexo 1: Acta del Proyecto ............................................................................. 228 Anexo 2: EDT del PFG .................................................................................... 235 Anexo 3: Cronograma ..................................................................................... 236 Anexo 4: Entrevista de diagnóstico RSC Importaciones MASACA S.A para Gerentes ......................................................................................................... 239 Anexo 5: Entrevista de diagnóstico RSC Importaciones Industriales MASACA S.A para personal administrativo .................................................................... 253 Anexo 6: Detalle del costo de los recursos, según fuente de información y mes en que se genera el gasto ............................................................................... 255 Anexo 7: Estructura de desglose de costos por actividad de la Estrategia de RSC de MASACA S.A. .................................................................................... 279 viii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Estructura Organizativa ........................................................................... 13 Figura 2 Estructura genérica del Ciclo de Vida del Proyecto................................. 18 Figura 3 Interacción entre los Grupos de Procesos .............................................. 21 Figura 4 Desarrollo Sostenible .............................................................................. 26 Figura 5 Objetivos del Desarrollo Sostenible ........................................................ 29 Figura 6: Pregunta 1- módulo 1, cuestionario a Gerentes ..................................... 49 Figura 7: Rangos para análisis de entrevista a Gerentes ...................................... 50 Figura 8: Porcentaje de acciones de RSC cumplidas ........................................... 51 Figura 9: Resultados en términos de gobierno empresarial .................................. 53 Figura 10: Resultados en términos de prácticas laborales .................................... 55 Figura 11: Resultados en términos de marketing .................................................. 57 Figura 12: Resultados en términos de aprovisionamiento ..................................... 60 Figura 13: Resultados en términos de gestión medioambiental ............................ 62 Figura 14: Resultados en términos de inversión social ......................................... 63 Figura 15: Distribución del personal entrevistado, según departamento de trabajo .............................................................................................................................. 64 Figura 16: Acciones realizadas actualmente por la empresa, según categoría de la RSC evaluadas ..................................................................................................... 68 Figura 17: Beneficios de las acciones de RSC que se ejecutan actualmente ....... 70 Figura 18: Distribución por categoría de las acciones de RSC que se podrían desarrollar ............................................................................................................. 71 Figura 19: Enfoque de RSC Importaciones Industriales MASACA S.A. ................ 74 Figura 20: EDT de Estrategia de RSC MASACA S.A. ........................................... 78 Figura 21: Matriz de Impactos P5, I parte. ............................................................ 84 Figura 22: Matriz de Impactos P5, II parte. ........................................................... 85 Figura 23: Matriz de Impactos P5, III parte. .......................................................... 86 Figura 24: Matriz de Impactos P5, IV parte. .......................................................... 87 Figura 25: Matriz de Impactos P5, V parte. ........................................................... 88 Figura 26: Matriz de Impactos P5, VI parte. .......................................................... 89 Figura 27: Matriz de Impactos P5, VII parte. ......................................................... 90 Figura 28: Matriz de Impactos P5, VIII parte. ........................................................ 91 Figura 21: Gráfico de pastel del resumen de aplicación P5 de la estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................................................... 92 Figura 22: Gráfico resumen de impactos por categoría P5 de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................................................... 93 Figura 22: EDT Objetivos de Sostenibilidad de la Estrategia de RSC MASACA S.A. .............................................................................................................................. 98 Figura 32 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. I Parte .... 136 Figura 33 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. II Parte ... 137 Figura 34 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. III Parte .. 138 Figura 35 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. IV Parte.. 139 Figura 36 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. V Parte... 140 Figura 37 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. VI Parte.. 141 Figura 38 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. VII Parte. 142 Figura 39 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. VIII Parte 143 ix Figura 40 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. IX Parte.. 144 Figura 41 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. X Parte... 145 Figura 42 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. XI Parte.. 146 Figura 43 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. XII Parte. 147 Figura 44 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. XIII Parte 148 Figura 45 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. XIV Parte 149 Figura 46 Diagrama Gantt, según secuencia de actividades por mes. XV Parte 150 Figura 47 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. I Parte ............... 170 Figura 48 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. II Parte .............. 171 Figura 49 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. III Parte ............. 172 Figura 50 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. IV Parte ............. 173 Figura 51 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. V Parte .............. 174 Figura 52 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. VI Parte ............. 175 Figura 53 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. VII Parte ............ 176 Figura 54 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. VIII Parte ........... 177 Figura 55 Ruta crítica de la Estrategia de RSC MASACA S.A. IX Parte ............. 178 Figura 56: Costo Acumulado del año 1 de la Estrategia de RSC Importaciones Industriales MASACA S.A. .................................................................................. 189 Figura 56: Costo Acumulado del año 2 de la Estrategia de RSC Importaciones Industriales MASACA S.A. .................................................................................. 189 Figura 58: Red de flujos de comunicación de la Estrategia de RSC Importaciones Industriales MASACA S.A. .................................................................................. 196 Figura 59: Modelo Básico de Comunicación ....................................................... 197 Figura 60: Acta de Recepción del proyecto ......................................................... 214 Figura 61: Informe de Calidad y Gestión del proyecto ........................................ 215 Figura 62: Informe de Lecciones Aprendidas del proyecto ................................. 216 Figura 63: Acta de Cierre del proyecto ................................................................ 217 x ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Procesos de Dirección de Proyectos, según grupos de materias (temáticos)............................................................................................................. 19 Cuadro 2 Principios del Desarrollo Sostenible ...................................................... 27 Cuadro 3 Resumen de fuentes de información ..................................................... 35 Cuadro 4 Métodos de Investigación Utilizados ...................................................... 39 Cuadro 5 Herramientas Utilizadas ......................................................................... 40 Cuadro 6 Supuestos y Restricciones del PFG ...................................................... 42 Cuadro 7 Entregables del PFG ............................................................................. 44 Cuadro 8 Resultados Generales de Diagnóstico RSC MASACA S.A. .................. 51 Cuadro 9 Resultados de Diagnóstico RSC MASACA S.A. Según categoría Evaluada: .............................................................................................................. 52 Cuadro 10 Acciones de RSC que actualmente ejecuta la empresa, según el personal administrativo: ........................................................................................ 68 Cuadro 11 Acciones de RSC que debe desarrollar la empresa, según personal administrativo: ....................................................................................................... 71 Cuadro 12 Marco de Acción de RSC Importaciones Industriales MASCA S.A. .... 76 Cuadro 13 Criterios de aceptación para los productos principales de la estrategia de RSC MASACA S.A. .......................................................................................... 79 Cuadro 14 Criterios de aceptación para los principales productos de la estrategia de RSC MASACA S.A. .......................................................................................... 82 Cuadro 15 Objetivos de Sostenibilidad para los productos que se derivan de la estrategia de RSC ................................................................................................. 96 Cuadro 16 Medidas clave e indicadores de desempeño de la estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................................................... 99 Cuadro 17 Matriz de interesados de la estrategia de RSC MASACA S.A. .......... 104 Cuadro 18 Criterios de poder e interés para los involucrados en la estrategia de RSC MASACA S.A. ............................................................................................. 105 Cuadro 19 Matriz de poder/interés y clasificación de los involucrados en la estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................... 106 Cuadro 20 Identificación de requisitos de los involucrados en la estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 108 Cuadro 21 Matriz de priorización de los involucrados en la estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 110 Cuadro 22 Matriz de requerimientos por involucrado en la estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 112 Cuadro 23 Matriz de priorización de requisitos, según visión MASACA S.A. ...... 112 Cuadro 24 Matriz de priorización de requisitos, según visión Proveedores Internacionales .................................................................................................... 113 Cuadro 25 Matriz de priorización de requisitos, según visión Proveedores Nacionales........................................................................................................... 113 Cuadro 26 Matriz de priorización de requisitos, según visión Clientes Internacionales .................................................................................................... 114 Cuadro 27 Matriz de priorización de requisitos, según visión Clientes Nacionales ............................................................................................................................ 114 xi Cuadro 28 Matriz de priorización de requisitos, según visión de la Comunidad de Santa Rosa.......................................................................................................... 115 Cuadro 29 Matriz L de priorización de requerimientos ponderados por cliente ... 115 Cuadro 30 Listado y descripción de actividades de la estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................................... 118 Cuadro 31 Secuencia de actividades, según actividades predecesoras de la estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................... 131 Cuadro 32 Estimación de recursos para las actividades de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 151 Cuadro 33 Estimación de duración de las actividades de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 162 Cuadro 34 Instrumento para el seguimiento de desempeño del trabajo de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................... 179 Cuadro 35 Ficha de solicitudes de cambio del trabajo de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 180 Cuadro 36 Estructura de desglose de Costos, por paquete de trabajo de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ....................................................................... 182 Cuadro 37 Perfil de Costos por año de la Estrategia de RSC MASACA S.A. ..... 187 Cuadro 38 Potenciales vías de comunicación presentes en la Estrategia de RSC MASACA S.A. ..................................................................................................... 192 Cuadro 39 Requisitos de comunicación de los involucrados .............................. 193 Cuadro 40 Herramientas o tecnologías a utilizar ................................................. 199 Cuadro 41 Herramientas o tecnologías a utilizar por MASACA S.A. para obtener información de externos ...................................................................................... 201 Cuadro 42 Plazos, Responsables e indicadores de desempeño de las comunicaciones ................................................................................................... 203 xii ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS Abreviatura Significado Dpto. Departamento EDT Estructura de Desglose de Trabajo GPM Green Project Management NTECO Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica ISO International Organization for Standardization P5 People, Planet, Profit, Products and Processes PFG Proyecto Final de Graduación PG Plan de Gestión PMBOK Project Management Body of Knowledge PMI Project Management Institute PRiSM Projects integrating Sustainable Methods RRHH Recursos Humanos RSC Responsabilidad Social Corporativa S.A Sociedad Anónima 1 RESUMEN EJECUTIVO El presente PFG se realizó en la empresa Importaciones MASACA S.A., la cual se dedica a la fabricación, importación y exportación de productos ferreteros y agrícolas. Esta organización tiene más de 29 años en el mercado, por lo que ha sufrido muchos cambios que le han permitido consolidarse tanto en la escala nacional como en la internacional, es a partir de las transformaciones que ha tenido la empresa, que esta ha empezado a tomar conciencia de la importancia de ejecutar sus procesos y alinear sus acciones dentro de un marco de RSC. Esta organización antes del desarrollo de este PFG, realizaba acciones filantrópicas, de inversión social y otras que encajan en el marco conceptual de la RSC. No obstante, estas se realizaban de modo empírico, pues la empresa no contaba con una política consolidada de RSC, no aplicaba metodologías de sostenibilidad y tampoco se guiaba por lo establecido en los estándares internacionales; estas acciones aisladas se ejecutaban con conciencia de RSC, pero no podían proyectarse como tales, representando una debilidad para la organización. Por esta razón es que se propuso un Plan de Gestión que organizara las acciones antes mencionadas en una estrategia de RSC, lo que además le permitiría a MASACA S.A. obtener importantes certificaciones para aumentar su ventaja competitiva y posicionarse en el mercado como una empresa verde, que contribuye con la protección del medio ambiente y brindada beneficios a las comunidades cercanas, su recurso humano y el Desarrollo Sostenible en general. El objetivo general de este PFG fue diseñar un Plan de Gestión, alineado con las metodologías y estándares del Green Project Management (GPM) y otros afines, que promoviera el desarrollo de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa Importaciones MASACA S.A. Los objetivos específicos fueron: realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en términos de RSC, para conocer las oportunidades de mejora y las áreas necesarias a desarrollar en esta materia, construir una estrategia de RSC de la empresa, con el fin de dirigir las acciones de sostenibilidad que esta desee implementar para potenciar el desarrollo sostenible de las comunidades circunscritas en su entorno, identificar los distintos grupos de involucrados en la estrategia de RSC de la empresa para caracterizarlos y abordarlos correctamente, elaborar un plan de Gestión de tiempos para controlar y cuantificar el tiempo que requiere la ejecución de la estrategia de RSC de la empresa, confeccionar un plan de Gestión de Costos que facilite la gestión y control de los gastos que conllevaría la puesta en marcha de la estrategia de RSC de la empresa, elaborar un plan de las comunicaciones del proyecto, para planificar, construir, distribuir y almacenar la información que se generaría con la implementación de la estrategia de RSC de la empresa, ejecutar un proceso de cierre el proyecto, para proporcionar los entregables planteados. En términos de metodología las fuentes de información primaria utilizadas fueron la Asistencia de la Gerencia General, la Gerencia de Mercadeo, y la Gerencia de RRHH; Vives, Antonio; Peinado-Vara, Estrella. (2004), el Banco Interamericano de Desarrollo y las fuentes secundarias de información utilizadas fueron: ONU, (2014), INTECO. (2004), GPM (2014), PMI (2013). Por otra parte, los métodos de 2 investigación que se utilizaron son: el método Analítico-Sintético y el método Deductivo y como principales herramientas de la Administración de Proyectos se utilizaron, Reuniones, Análisis de documentos, Juicio de expertos, entre otras. La aplicación de esta metodología permitió la constitución de los entregables del proyecto, entre estos la política de RSC, los indicadores de desempeño, el análisis de involucrados, la matriz de evaluación P5 y los planes de las distintas áreas de conocimiento del proyecto. Como resultado de este PFG, se concluyó que el diseño de un PG para la implementación de la Estrategia de RSC de la empresa, responde a una necesidad latente de la misma; se consideró fundamental, partir del enfoque metodológico de PRiSM, para la elaboración del PG de la Estrategia de RSC, debido a que este integra los distintos elementos de la sostenibilidad; la aplicación del análisis P5 permitió mejorar el valor de la estrategia de RSC propuesta, en términos de la potenciación de los impactos positivos que esta genera sobre la sociedad, el medio ambiente y la economía; la aplicación de las herramientas para análisis de involucrados, resultaron fundamentales para la elaboración de este PG, pues este análisis permite a la empresa prever situaciones y tomar decisiones para garantizarse el éxito de la implementación de la estrategia; de acuerdo con el modelo de programación utilizado, la empresa requeriría aproximadamente 15 meses para ejecutar las actividades contenidas en la Estrategia; el contar con un plan de costos, permitirá tener control de los costos en los que se debe incurrir para ejecutar cada una de las actividades planificadas dentro de su Estrategia de RSC. Finalmente, se recomienda a la empresa implementar el PG, de la Estrategia de RSC propuesto, para que logre posicionarse en el mercado como una empresa socialmente responsable y así obtener beneficios; utilizar la metodología PRiSM para el desarrollo de sus proyectos; involucrar a todo el personal que sea posible en la implementación de la Estrategia de RSC propuesta; que la implementación de la Estrategia de RSC propuesta, y la puesta en marcha del PG facilitado se realicen en un marco de ética y transparencia, a través de la aplicación de procesos de evaluación, que le permitan demostrar de manera periódica el impacto de la estrategia tanto a nivel interno como externo; considerar el análisis de los involucrados presentado en el PG; realizar los análisis pertinentes de factibilidad del proyecto, para determinar su viabilidad, y a partir de dicho análisis, realizar los ajustes correspondientes en términos de costos e incorporar los recursos necesarios para que la Estrategia de RSC, sea sostenible en el tiempo; gestionar a los involucrados en la Estrategia de RSC de la empresa, según lo propuesto en el Plan de Comunicaciones facilitado; realizar el seguimiento y control adecuado en la ejecución de la Estrategia de RSC; completar el PG presentado, con los planes de las áreas de conocimiento de Integración, Calidad y Riesgos.



RESUMEN EJECUTIVO 

El presente PFG se realizó en la empresa Importaciones  MASACA S.A., la cual se dedica a la fabricación, importación y exportación de productos ferreteros y agrícolas. Esta organización tiene más de 29 años en el mercado, por lo que ha sufrido muchos cambios que le han permitido consolidarse tanto en la escala nacional como en la internacional, es a partir de las transformaciones que ha tenido la empresa, que esta ha empezado a tomar conciencia de la importancia de ejecutar sus procesos y alinear sus acciones dentro de un marco de RSC. 

Esta organización antes del desarrollo de este PFG, realizaba acciones filantrópicas, de inversión social y otras que encajan en el marco conceptual de la RSC. No obstante, estas se realizaban de modo empírico, pues la empresa no contaba con una política consolidada de RSC, no aplicaba metodologías de sostenibilidad y tampoco se guiaba por lo establecido en los estándares internacionales; estas acciones aisladas se ejecutaban con conciencia de RSC, pero no podían proyectarse como tales, representando una debilidad para la organización. 

Por esta razón es que se propuso un Plan de Gestión que organizara las acciones antes mencionadas en una estrategia de RSC, lo que además le permitiría a MASACA S.A. obtener importantes certificaciones para aumentar su ventaja competitiva y posicionarse en el mercado como una empresa verde, que contribuye con la protección del medio ambiente y brindada beneficios a las comunidades cercanas, su recurso humano y el Desarrollo Sostenible en general. 

El objetivo general de este PFG fue  diseñar un Plan de Gestión, alineado con las metodologías y estándares del Green Project Management (GPM) y otros afines, que promoviera el desarrollo de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa Importaciones MASACA S.A. Los objetivos específicos fueron: realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en términos de RSC, para conocer las oportunidades de mejora y las áreas necesarias a desarrollar en esta materia, construir una estrategia de RSC de la empresa, con el fin de dirigir las acciones de sostenibilidad que esta desee implementar para potenciar el desarrollo sostenible de las comunidades circunscritas en su entorno, identificar los distintos grupos de involucrados en la estrategia de RSC de la empresa para caracterizarlos y abordarlos correctamente, elaborar un plan de Gestión de tiempos para controlar y cuantificar el tiempo que requiere la ejecución de la estrategia de RSC de la empresa, confeccionar un plan de Gestión de Costos que facilite la gestión y control de los gastos que conllevaría la puesta en marcha de la estrategia de RSC de la empresa, elaborar un plan de las comunicaciones del proyecto, para planificar, construir, distribuir y almacenar la información que se generaría con la implementación de la estrategia de RSC de la empresa, ejecutar un proceso de cierre el proyecto, para proporcionar los entregables planteados. 

En términos de metodología las fuentes de información primaria utilizadas fueron la Asistencia de la Gerencia General, la Gerencia de Mercadeo, y la Gerencia de RRHH; Vives, Antonio; Peinado-Vara, Estrella. (2004), el Banco Interamericano de Desarrollo y las fuentes secundarias de información utilizadas fueron: ONU, (2014), INTECO. (2004), GPM (2014), PMI (2013). Por otra parte, los métodos de  investigación que se utilizaron son: el método Analítico-Sintético y  el método Deductivo y como principales herramientas de la Administración de Proyectos se utilizaron, Reuniones, Análisis de documentos,  Juicio de expertos, entre otras. La aplicación de esta metodología permitió la constitución de los entregables del proyecto, entre estos la política de RSC, los indicadores de desempeño, el análisis de involucrados, la matriz de evaluación P5 y los planes de las distintas áreas de conocimiento del proyecto. 
 
Como resultado de este PFG, se concluyó que el diseño de un PG para la implementación de la Estrategia de RSC de la empresa, responde a una necesidad latente de la misma; se consideró fundamental,  partir del enfoque metodológico de PRiSM, para la elaboración del PG de la Estrategia de RSC, debido a que este integra los distintos elementos de la sostenibilidad; la aplicación del análisis P5 permitió mejorar el valor de la estrategia de RSC propuesta, en términos de la potenciación de los impactos positivos que esta genera sobre la sociedad, el medio ambiente y la economía; la aplicación de las herramientas para análisis de involucrados, resultaron fundamentales para la elaboración de este PG, pues este análisis permite a la empresa prever situaciones y tomar decisiones para garantizarse el éxito de la implementación de la estrategia; de acuerdo con el modelo de programación utilizado, la empresa requeriría aproximadamente 15 meses para ejecutar las actividades contenidas en la Estrategia; el contar con un plan de costos, permitirá tener control de los costos en los que se debe incurrir para ejecutar cada una de las actividades planificadas dentro de su Estrategia de RSC.  


Finalmente, se recomienda a la empresa implementar el  PG, de la Estrategia de RSC propuesto, para que logre posicionarse en el mercado como una empresa socialmente responsable y así obtener beneficios; utilizar la metodología PRiSM para el desarrollo de sus proyectos; involucrar a todo el personal que sea posible en la implementación de la Estrategia de RSC propuesta; que la implementación de la Estrategia de RSC propuesta, y la puesta en marcha del PG facilitado se realicen en un marco de ética y transparencia, a través de la aplicación de procesos  de evaluación, que le permitan demostrar de manera periódica el impacto de la estrategia tanto a nivel interno como externo; considerar el análisis de los involucrados presentado en el PG; realizar los análisis pertinentes de factibilidad del proyecto, para determinar su viabilidad, y a partir de dicho análisis, realizar los ajustes correspondientes en términos de costos e incorporar los recursos necesarios para que la Estrategia de RSC, sea sostenible en el tiempo; gestionar a los involucrados en la Estrategia de RSC de la empresa, según lo propuesto en el Plan de Comunicaciones facilitado; realizar el seguimiento y control adecuado en la ejecución de la Estrategia de RSC; completar el PG presentado, con los planes de las áreas de conocimiento de Integración, Calidad y Riesgos.



Descarga Aquí: 




PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Y DE INVOLUCRADOS, DE ACUERDO CON EL PMBOK 5TA ED., PARA LA EMPRESA TERACON SRL.



RESUMEN EJECUTIVO 

La administración de proyectos es un elemento esencial para que las organizaciones logren resultados plausibles a partir de emprendimientos temporales y concretos. De allí que, era necesario para la empresa TERACON S.R.L, organización que nació en 2012 y se dedica al asesoramiento y construcción de obra civil y vivienda, prestar atención rigurosa y formal a las áreas propias de la gestión de proyectos que son factores de éxito para la consecución de los objetivos de su negocio. 

Puntualmente, la organización ha tenido el desafío de gestionar de manera ordenada y eficiente las áreas referidas al buen mantenimiento de las relaciones con clientes, que corresponden a: gestión de las comunicaciones y de los involucrados. Lo que, le ha ocasionado dificultades en la gestión de canales fluidos entre el equipo de trabajo y el cliente para garantizar la integridad del servicio. 

Debido a la criticidad de esas áreas en particular, se decidió concentrar los esfuerzos de este proyecto en ofrecer alternativas para el mejoramiento de la administración de las mismas. Esto, con el fin de propiciar la creación y perdurabilidad de las relaciones existentes o nuevas en aras de mantener un nivel de trabajo constante.  

El objetivo general de este proyecto fue: desarrollar una propuesta de un plan correspondiente a las áreas de comunicación y gestión de interesados, bajo la guía de gestión de proyectos del PMBOK 5ta Ed.(PMI), para contribuir al fortalecimiento de la gestión de CRM (Client Relationship Management) dentro de los proyectos de la empresa TERACON.

 En tanto que, los objetivos específicos fueron: efectuar un análisis inicial de las condiciones de la empresa en las áreas de comunicación y gestión de interesados para identificar las oportunidades de mejora en el relacionamiento con clientes y demás involucrados,desarrollar las herramientas necesarias para fortalecer la gestión de la comunicación y de los interesados de cara a la atención de clientes dentro de los proyectos de la empresa,elaborar un modelo de plan de comunicación y gestión de interesados para su posterior aprovechamiento por parte de la empresa en la gestión de las relaciones con clientes,y definir un marco de entendimiento que describa bajo cuáles circunstancias se deberían aplicar las herramientas planteadas dentro de cada plan, esto para tener mayor claridad sobre la pertinencia de su uso según los escenarios. 

La metodología que se aplicó para este proyecto se planteó en torno al uso de fuentes tanto primarias (considerando tanto la experiencia del autor como de los involucrados por parte de la empresa) como secundarias (utilizando como principal referente los conocimientos consignados en la guía PMBOK, 5ta Ed. (PMI, 2013)). Así mismo, se aplicaron los métodos de investigación lógico (deductivo), de observación y experimental. 

A manera de conclusión, se esbozan los aspectos más relevantes: en los procesos de construcción, la gestión de interesados es vital para evitar que, por causa de la desatención de intereses, se ocasionen retrasos y pérdidas acumulativas, de manera que esto derive en la inviabilidad total del proyecto; de allí que, efectuar un análisis de situación sea importante para identificar correctamente las áreas que ameritan mejora en cuanto a la gestión. 

Por otro lado, el atender  los procesos de comunicación es necesario para disipar distorsiones que podrían desencadenar en la detención de las actividades del proyecto o el cierre del mismo. En cuanto al rol del director de proyecto para esta industria, este debe ser perceptivo y capaz de dar respuesta oportuna a inquietudes, pues debe estar atento a las exigencias de los grupos desarrollador y propietario. 

De igual manera, contar con herramientas y planes para la gestión de interesados y de las comunicaciones, es necesario para que se atiendan los intereses de manera responsable y consciente. Así, se asegura el cumplimiento de acuerdos y consensos. En el caso de TERACON, se eligieron aquellas que facilitaban la disposición de la información para los distintos interesados dentro de sus proyectos. 


En cuanto a las recomendaciones para la empresa TERACON, a partir de los hallazgos, se sugiere lo siguiente: Es necesario incorporar los planes propuestos en los proyectos actuales, para identificar oportunidades de ajuste. Por su parte, el Gerente General debería inducir tanto a su equipo de trabajo como a los demás interesados hacia las nuevas prácticas, quizá a través de la capacitación en el uso de los sistemas que sean implementados. 

Con ello, se garantizará la asimilación de los nuevos lineamientos. Por otro lado, ante un escenario de expansión, los gerentes de proyecto deberán ser inducidos y capacitados para que, a su vez, estos induzcan a sus respectivos equipos y se garantice la estandarización en la ejecución. Para lograrlo, el Gerente General deberá generar los espacios para la discusión pertinente. 

Así mismo, es aconsejable que TERACON cuente con suscripción a fuentes de intercambio de información. De esa manera, se garantizará un acceso rápido y de carácter corporativo a la creación de cuentas. Esto, dotará a la empresa de un mayor control y oportunidad para el aprendizaje en aras de mejora a través del intercambio de ideas.


Descargue Aqui: 

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA AGROINDUSTRIAL PROCESADORA DE RAMBUTAN (Nephelium lappaceum) EN CHACHAGUA DE SAN RAMON, ALAJUELA.



RESUMEN EJECUTIVO   


El sector agrícola debe estarse renovando continuamente, pues las tendencias del consumidor apuntan a la obtención de productos saludables y a la vez prácticos. La finca en estudio pertenece a la Familia Villalobos Araya, es una empresa costarricense que desde el año 1995 trabaja en tres áreas estratégicas: familiar, productiva y de conservación. 

Dentro del área productiva la finca se dedica a la siembra y comercialización del fruto fresco de rambután, no obstante debido a las exigencias del mercado, la finca apuesta a la innovación y la mejora continua y pretende construir una planta agroindustrial para el procesamiento del rambután, ya sea para la elaboración de jaleas, gelatinas, aderezos, pulpas en almíbar, entre otros productos a definir, que le den valor agregado y permitan potenciar el alto valor nutricional que posee el fruto y aumente la competitividad de la finca.      

Para iniciar la creación de la planta agroindustrial es necesario contar con requisitos previos como obtener la viabilidad ambiental que garantice la sostenibilidad del proyecto, además es necesario caracterizar el proceso a ejecutar en la planta para adecuar la infraestructura y los diseños. Posteriormente es necesario planificar el proceso de construcción y equipamiento de la planta, de forma tal que su creación responda a las necesidades y motivaciones de los interesados.       

Buscando mantenerse en el mercado como una empresa competitiva, la finca debió elaborar un Plan de Gestión del Proyecto para determinar el alcance, tiempo, costo, calidad, riesgos, adquisiciones y las demás áreas del conocimiento, enfocado en crear la Planta Agroindustrial, para optimizar el empaque de rambután fresco y con esto su exportación a nuevos mercados.       

El objetivo general del proyecto fue elaborar el Plan de Gestión del Proyecto para la Planta Agroindustrial Procesadora, que permita optimizar la exportación del Rambután, utilizando los fundamentos para la Dirección de Proyectos descritos en la Guía del PMBOK®. 

Los objetivos específicos para crear la planta agroindustrial procesadora de rambután fueron realizar una caracterización de la operación de la Planta para conocer sobre los procesos y operaciones que se desarrollan en la misma; elaborar el Plan de Gestión de Integración para integrar todos los planes subsidiarios en un Plan de Dirección del Proyecto; elaborar el Plan de Gestión del Alcance incluyendo la identificación de requisitos y definición del alcance; elaborar el Plan de Gestión del Tiempo donde se definan las actividades, los recursos necesarios y el cronograma; crear el Plan de Gestión de Costos para estimar los costos y determinar el presupuesto; elaborar el Plan de Gestión de la Calidad que describa los requisitos y/o criterios de calidad necesarios; crear el Plan de Gestión de Recursos Humanos que permita identificar y documentar roles, responsabilidades y habilidades del personal; elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones que permita orientar y desarrollar el enfoque que deben tener las comunicaciones; desarrollar el Plan de Gestión de Riesgos que permita identificar, analizar y planificar la respuesta a los riesgos; crear el Plan de Gestión de las Adquisiciones que especifique lo que se debe adquirir, la manera de hacerlo, la cantidad y cuándo realizarlo y  desarrollar el Plan de Gestión de los Interesados para identificar a los interesados del proyecto, conocer sus necesidades, intereses y definir estrategias para su involucramiento.      

La metodología de la presente investigación incluyó utilización de fuentes primarias, tales como entrevistas con el Gerente de la Finca y visita a un proyecto similar, así como fuentes secundarias, consulta a libros relacionados con la Dirección de Proyectos, la Ingeniería de Métodos y el Análisis de Operaciones. 

Los métodos que se utilizaron fueron el método de la observación, tanto de manera directa en las giras de campo como la observación a través de entrevista, el método analítico para descomponer cada Plan de Gestión y analizar por separado cada uno de sus elementos, el método sintético para integrar esos elementos ya analizados en un Plan de Gestión integrado por Área de conocimiento, el método inductivo para de cada Plan particular ensamblar o integrar un Plan de Gestión del Proyecto general, el método deductivo al buscar en otros proyectos similares lecciones aprendidas e información que se pudiera aplicar para deducir riesgos, políticas de calidad, alcance e interesados del proyecto. 

Las herramientas que se utilizaron fueron la consulta a expertos a través de llamadas, correos electrónicos, entrevistas y reuniones, la investigación documental, el juicio de expertos y la revisión bibliográfica. La integración de las fuentes de información, las herramientas y los métodos permitió el cumplimiento de los objetivos planteados y la consecución de los entregables del proyecto.     

El plan de Dirección del Proyecto realizado es un ejemplo de cómo articular de forma estratégica un problema agrícola y productivo con una solución constructiva y legal, utilizando el enfoque de Dirección de Proyectos propuesto por el PMI en la Guía del PMBOK.       

Por lo tanto se concluye que la planta agroindustrial de procesamiento de rambután constituye una opción viable de negocio, lo cual traerá un compromiso transformador en la realidad de la finca y un espíritu innovador a la empresa, además que se creación será de gran valor comercial para la región donde se ubica la finca, debido a que podría ser usada por otros productores para colocar su producto.      

A través de este proyecto se logra el cumplimiento del plan estratégico de la finca, pues la creación de la planta permitirá crear fuentes de empleo, dinamizar la economía local al darle posibilidad a los productores vecinos de colocar su producto, y además se incorpora la variable ambiental al garantizar la viabilidad ambiental del proyecto.      

  Para garantizar un efectivo proceso de aprendizaje con el presente proyecto, se construyó un formulario de lecciones aprendidas, las cuales además de enriquecer las reuniones semanales de seguimiento y las actualizaciones que se vayan realizando al plan de proyecto, permitirán incorporar mejoras sustanciales a nuevos proyectos o a las  fases futuras del proyecto actual.


Descargue Aquí:

PROPUESTA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PMO (OFICINA DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS) EN LA EMPRESA TRANSMISIONES LTDA BOGOTÁ - COLOMBIA



RESUMEN EJECUTIVO 

Transmisiones Ltda., es una empresa de la industria de la automatización dedicada a la comercialización de productos y elementos de control y potencia; es una de las organizaciones que pertenece al grupo empresarial de AGP SAS. Es una de las empresas líderes en el mercado Colombiano, por tanto constantemente busca actualizaciones y mejoras en cada uno de los procesos desarrollados. Dentro de la organización el manejo de proyectos se ejecuta en el área comercial y con apoyo de producción, de acuerdo con lo que se observa para cumplimiento de las necesidades de los clientes.     

Del análisis realizado en la organización se verificó que la empresa no cuenta con una estructura fundamentada en principios y cultura de administración de proyectos, lo cual afecta los resultados en relación a tiempo, alcance, costo y calidad de acuerdo con las expectativas y fundamentos que se trazan a nivel organizacional. En este punto radica que no se efectúan los trabajos bajo metodologías estratégicas que beneficien en general el desarrollo de proyectos; generando alteraciones y ejecución de actividades variadas de acuerdo con los requerimientos para cada proyecto.         

Para el presente proyecto se consideró como objetivo general: Analizar los procesos y procedimientos que se desarrollan en la empresa Transmisiones Ltda., con el fin de formular una propuesta para la creación e implementación de una Oficina de Administración de Proyectos (PMO) alineada con el enfoque de la organización; el cual para su cumplimiento estuvo acompañado por los siguientes cuatro objetivos específicos: Analizar y evaluar las prácticas en gestión de proyectos que se desarrollan en la organización para determinar el nivel de madurez actual; Especificar las características y funciones de la PMO en la organización para estructurar de manera idónea cada uno de los procesos desarrollados en la gestión de proyectos; Ubicar estratégicamente la PMO en la estructura organizacional para lograr optimización en el desarrollo de procesos y procedimientos relacionados con proyectos; Generar un plan de implementación de la PMO en la empresa.  

En la realización de este PFG se emplean diferentes fuentes de información que contienen datos útiles de acuerdo con el proceso que se desarrolla. Las fuentes de información empleadas tanto primarias como secundarias se adquieren en diferentes medios que son transformadas en relación a las necesidades y prospectos de la empresa y del presente PFG.  

Dentro del marco de desarrollo del presente PFG se utilizaron tres métodos de investigación: el análitico sintético con el fin de analizar la situación de cada una de las áreas de la empresa y fundamentar cada una de las observaciones; el método histórico para evaluar cada uno de los aspectos característicos desde espacios anteriores.  

En el presente PFG se propone un modelo de implementación de una PMO en la organización, a partir del cual se logren de manera eficaz resultados comprometedores para el crecimiento y fortalecimiento de cada uno de los procesos desarrollados de acuerdo con las actividades asignadas. Por tanto cada uno de los fundamentos y estipulaciones que se establecen en el presente trabajo se encuentran sujetos a variaciones de acuerdo con la situación de la empresa, los recursos, las expectativas y el compromiso de todos los interesados.     

Este plan de gestión pretende introducir a la organización en la administración profesional de proyectos con herramientas específicas para planeación, seguimiento y control del proyecto. se establecen procedimientos básicos de la administración profesional de proyectos. 

Luego de realizar un análisis en torno al nivel de madurez de la organización y aplicar el modelo de Kerzner, se obtuvo resultados que indican la carencia de conocimientos y prácticas de administración de proyectos en la empresa; lo cual confirma la instauración de nuevas metodologías fundamentadas en gestión de proyectos que permitan el fortalecimiento de los procesos y el flujo de actividades dentro de los lineamientos y expectativas de la alta dirección.  

Dentro de la organización se deben mejorar los diferentes procesos relacionados con la administración de proyectos, además se debe generar cultura hacia la práctica de los modelos de gestión de proyectos que son propuestos, lo cual incluye compromiso de todos los involucrados especialmente de la alta gerencia que debe garantizar capacitaciones y preparación de todo su personal.    

Se recomienda que en la organización se instaure lo más rápido posible el modelo planteado en este PFG, con el fin de que se obtengan mayores rendimientos, se disminuyan posibles errores y riesgos; así como lograr la integración de nuevas metodologías que faciliten el desarrollo de las diferentes actividades e imparten organización para el control de cada uno de los procesos.   


Descargue Aquí:

PLAN DE PROYECTO PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE GERENCIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS (PMO) EN LA COORDINADORA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE COMERCIO JUSTO (CLAC)



RESUMEN EJECUTIVO 

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC) es una organización gremial, con estatus de ONG, domiciliada en San Salvador, El Salvador, que representa ante Comercio Justo Internacional y otras instancias, a las organizaciones de pequeños productores y trabajadores organizados democráticamente, bajo los principios y valores del Comercio Justo, promoviendo su fortalecimiento y desarrollo; facilita la asistencia a productores y trabajadores, promocionando sus productos y valores, e incidiendo  en  instancias sociales, políticas y económicas.  

Para poder abordar los diferentes ejes temáticos, la CLAC requirió innovar en la gestión de programas y proyectos, mediante la adopción de una metodología y una estructura de gestión, que le permitiera ser capaz de alcanzar sus objetivos estratégicos y metas organizacionales. La CLAC, también tenía el reto de manejar su rápido crecimiento, que puso presión particularmente sobre sus miembros ejecutivos, para mantener la eficiente administración de la organización, la adecuada vinculación entre sus miembros, el logro del alcance, tiempo, costo y calidad de sus servicios, así como los entregables de sus programas y proyectos. 

Este proyecto, se desarrolló para darle a la CLAC las herramientas necesarias para escalar en monto, calidad y cantidad los programas y proyectos que requiere ejecutar, fortalecer la capacidad de la organización, así como las habilidades de sus integrantes en gestión de programas y proyectos, para satisfacer de mejor manera las necesidades de sus miembros, sus responsabilidades como miembro de FI y otros involucrados.  

Igualmente, se pretendió el establecimiento de una PMO, para lograr un cambio de cultura organizacional en la gestión de programas y proyectos, que brinde apoyo administrativo, capacitación, así como control de calidad de los servicios, eficiencia de la comunicación y el uso de los recursos.
 
El objetivo general de este proyecto fue diseñar una propuesta para implementar una PMO en la oficina central de la CLAC en San Salvador, El Salvador, mediante la aplicación de las buenas prácticas de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK Quinta Edición). 

Los objetivos específicos de este proyecto fueron realizar un análisis de madurez y necesidades de la organización, para identificar las fortalezas y las áreas de mejora en la gestión de programas y proyectos, diseñar un modelo de PMO incluyendo características, funciones, ubicación en la estructura organizativa y nivel de autoridad para alinear la estructura de ejecución de programas y proyectos con las necesidades de la organización y su estrategia, diseñar la propuesta de la metodología de gestión de programas y de proyectos para aumentar la madurez de la organización en cuanto a gestión de programas y proyectos y finalmente, diseñar un plan de implementación de la PMO, incluyendo políticas de capacitación, mejoramiento de la madurez organizacional, perfil y habilidades requeridas por los integrantes de la PMO para asegurar su implantación. 

Este proyecto se desarrolló mediante la combinación dialéctica de varios métodos de investigación, utilizando el método analítico-sintético, investigación de campo y estadístico. Fuentes primarias de investigación como entrevistas, encuestas y visitas de campo, se complementaron con fuentes secundarias como análisis de los activos de los procesos de la organización y bibliografía especializada en gestión de proyectos, modelos de gestión de proyectos organizacionales, así como gestión de programas y portafolios. 

Se determinó que la CLAC es una organización que tiene fortalezas, pero que debe procurar mejorar los niveles de conocimiento en las diferentes áreas de gestión de proyectos, para lo cual, implementar una PMO resulta crucial para que la organización establezca su propio lenguaje y procesos comunes, su propia metodología única y singular y sus propios procesos de mejora continua. 

La CLAC es una organización de múltiples involucrados e interactúa en su medio con organizaciones similares, por ello, se sugirió una metodología que pone como punto de partida a los involucrados de la CLAC. Se identificó que la gestión adecuada de los involucrados, resulta ser el aspecto más importante en el éxito de la gestión de programas y proyectos en CLAC. 

Se estableció que la relación de CLAC con contrapartes cada vez más exigentes, requieren de adecuados métodos de gestión de programas y proyectos, justifica que CLAC se convierta en una organización de excelencia y mejora continua, que garantice a través de sus procesos y metodologías, la adecuada y correcta inversión de los recursos que reciba de la cooperación internacional en beneficio de sus agremiados.  

Se recomendó que Junta Directiva y CEO de CLAC, se convirtieran en los principales patrocinadores del establecimiento de un modelo de madurez en CLAC. Este patrocinio implica asignar los recursos humanos y financieros para lograr la implementación del modelo de madurez propuesto. 

Igualmente se sugirió evitar convertir la PMO en una mera oficina de tramitación de proyectos. 

Se advirtió que ningún proceso de madurez puede lograr ningún resultado, si los procesos de capacitación y los niveles de madurez de toda la organización no aumentan. Una PMO fracasará muy pronto, si el lenguaje, los procesos, el método, procesos comparativos y mejora continua que utiliza no son compartidos y comprendidos por otros miembros de la organización fuera de la propia PMO.


Descarga Aqui: 

PROPUESTA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PMO EN LA EMPRESA FUNDACIÓN PROGRESO GUANACASTE



RESUMEN EJECUTIVO 

En la actualidad empresas destacadas y exitosas buscan desarrollar un ambiente con el fin de implementar y mejorar las metodologías que les permitan ser más efectivas en su área de desempeño.  Fundación Progreso Guanacaste es una empresa sin fin de lucro ubicada en el cantón de Santa Cruz, provincia Guanacaste, que tiene como fin desarrollar proyectos en áreas como educación, salud y vivienda para las comunidades de dicho cantón.   

La necesidad de implementar su propia Oficina de Administración de Proyectos es una realidad, que viene a mejorar la administración de los recursos, mejorará la eficiencia de su desempeño para administrar los proyectos con el fin de alcanzar el éxito en su gestión. Actualmente la empresa no cuenta con una estructura proyectizada, un cambio organizacional hace que la empresa deba orientar sus esfuerzos hacia el desarrollo de proyectos que establezca una estructura adecuada y apta para su naturaleza con el fin de maximizar recursos. 

Esta necesidad, aunada a la necesidad de  definir, programar, centralizar y coordinar el portafolio de proyectos a cargo de la empresa desde la etapa de planificación hasta su ejecución y cierre, como una entidad formal que sirva de enlace entre la oficina ubicada en Costa Rica con la oficina ubicada en Estados Unidos y Junta Directiva. Esta propuesta tiene la intención de diseñar e implementar una Oficina de Administración de Proyectos para Fundación Progreso Guanacaste. 

Para esto se deberá realizar un análisis de la madurez en Administración de Proyectos que la empresa actualmente tiene, así mismo se deberá identificar las necesidades que la empresa tenga en cuanto al desarrollo de sus proyectos. El objetivo general de este proyecto fue: desarrollar una propuesta para el diseño y la implementación de una oficina de proyectos en la empresa Fundación Progreso Guanacaste. 

Los objetivos específicos fueron: Elaborar un análisis de madurez de la organización para poder determinar el estado actual y establecer el grado deseado a futuro, elaborar un análisis de las necesidades de la organización para determinar el tipo de PMO que se ajuste mejor a la empresa, definir el tipo de Oficina de Administración de Proyectos que sea más adecuada a las necesidades de la empresa para valorar su implementación, definir las relaciones que la PMO tendrá con los diferentes órganos de la empresa para poder establecer un plan de comunicación eficiente de los proyectos que se lleguen a desarrollar, definir las métricas con las que será evaluado el desempeño de la PMO para poder detectar fallas y proponer soluciones a las funciones que se realicen, recomendar un plan de implementación de la PMO para la empresa Fundación Progreso Guanacaste  con el fin de definir el plan de trabajo necesario para implementar la Oficina de Administración de Proyectos.

Para la elaboración de este Proyecto Final de Graduación se han utilizado los siguientes métodos: Análisis individualizado, para determinar la situación actual en la organización tanto de su madurez como de las necesidades, también con la identificación de cada una de las partes que caracterizan la realidad de la organización, para establecer relaciones causa-efecto entre los elementos que lo conforman y que actualmente tienen en el desarrollo de proyectos, con el fin de hacer síntesis de las observaciones realizadas. 

El método de análisis permite el uso de la observación que justificarán las circunstancias actuales, posteriormente se aplicarán conocimientos adquiridos basados en la Guía PMBOK (5ta ed., 2013). Con el desarrollo de este proyecto se espera que la Oficina de Administración de Proyectos que se diseñe y que se implante, funcione como una herramienta para para administrar los mismos y que también aporte la estructura necesaria para su administración, tomando en cuenta el personal requerido para la implementación de esta propuesta utilizando las comunicaciones adecuadas y así, obtener el desarrollo de esta propuesta que vaya  acorde con el cronograma establecido. 

La propuesta fue desarrollada siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía PMBOK (5ta ed., 2013), la misma se usará como base de la implementación de la PMO en la organización. Los resultados del análisis de madurez reflejan que la empresa tiene un manejo de lenguaje común aceptable en el área de proyectos. 

Los procesos comunes, la evaluación comparativa y el mejoramiento continuo, son niveles que se deben mejorar, la naturaleza de la empresa requiere que el manejo de cronogramas y presupuestos de proyectos sea controlado, la implementación de una PMO es un proyecto que requiere apoyo de la alta dirección de la compañía, recursos humanos y tecnológicos y el apoyo de una cultura organizacional en el campo de la administración de proyectos que la misma PMO deberá promover, fomentar y motivar, por esta razón, se deberá cambiar la cultura de la empresa mediante un proceso de capacitación y divulgación enfocado a los conceptos de la Administración de proyectos, la implementación de la PMO deberá tener una evolución gradual y planificada conforme los conceptos de la Administración de Proyectos, para evitar el impacto de la resistencia al cambio de la organización.

Descarga Aqui: 

PROYECTO DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA OFICINA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA



RESUMEN EJECUTIVO 

Durante todo el proceso de esta investigación, se recalcó la importancia que conlleva la aplicación de las herramientas claves para la buena administración de los proyectos en las organizaciones, con el fin de lograr objetivos que permitan no solo el bienestar de la misma organización, sino de los interesados y los usuarios. 

Gracias a esta enseñanza es que nace este proyecto, el cual se desarrolló con el fin de promover el mejoramiento continuo de los procesos, que se realizan en la Oficina de Asuntos Estudiantiles (OAE) del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), además del mejoramiento de la relación con los usuarios directos, quienes son los estudiantes y  los funcionarios de los Programas de Posgrado.  

Dicho proyecto, se estableció a raíz de la observación del desarrollo de los procesos en la ejecución de las labores diarias de la OAE, así como por comentarios verbales de parte de los usuarios. El objetivo general de este proyecto, fue la evaluación de los diferentes procesos que se realizan en la OAE del SEP, para identificar y atender las oportunidades de mejora aplicables en los servicios que se brindan a los usuarios, (estudiantes y Programas de Posgrados). 

Los objetivos específicos fueron: diagnosticar la situación actual de los procesos de la OAE, para determinar los puntos susceptibles de mejora en el desarrollo de los mismos; describir los procesos que se llevan a cabo en la OAE, y realizar un análisis FODA para evaluar la efectividad de los procesos actuales; proponer las acciones de mejora que se requieran derivados del análisis, para brindar un mejor servicio a los estudiantes y a los programas de posgrados; y por último establecer un plan para la implementación de la propuesta de mejora para asegurar su adecuado desarrollo. 

Para la ejecución del proyecto, se utilizó el método analítico, para el caso del análisis de los procesos, la descripción y evaluación de los mismos, tomando en cuenta su composición, los documentos requeridos, el orden del proceso, el usuario y la persona responsable para dicha ejecución, en  forma individual y con la descripción de la relación entre las mismas. 

También se utilizó el método estadístico, con la aplicación de una encuesta a cincuenta estudiantes, escogidos al azar entre las siete áreas de los Programas de Posgrados, para la recopilación de las opiniones y los criterios del usuario principal de los procesos de la OEA; al mismo tiempo se desarrolló una encuesta a los participantes de diez Programas de Posgrados, con el fin de conocer la opinión de estos usuarios sobre las técnicas que se desarrollan en conjunto.  

Por último, se llevo a cabo una entrevista con los funcionarios de la OEA, para conocer el procedimiento que ellos efectúan en conjunto con el método de observación sistemática y participativa de los procesos; gracias a esto se construyó la matriz con el desglose de los procedimientos. Esta recolección de datos con los expertos se efectuó en la OAE, la cual buscó la exposición de todos los procesos, y la descripción de cómo se desarrollan; con esto se logró establecer el plan de mejora de los procesos.  

Gracias al desarrollo de las evaluaciones aplicadas a los estudiantes activos y graduados en el 2015, así como a los funcionarios de los Programas de Posgrado, se identificaron muchas de las fallas que se presentan en los diferentes procesos,  como son: la falta de comunicación o capacitación a los usuarios directos, la necesidad de implementar la digitalización de los documentos o requisitos de las diferentes solicitudes, y la necesidad de hacer las solicitudes sin tener que hacerlo presencialmente. Estas evaluaciones ayudaron a documentar aquellos aspectos importantes para el mejoramiento continuo de los procesos, considerando la opinión directa de los usuarios involucrados de la OAE. 

Luego, se desarrolló una investigación en la que se efectuó tanto la observación del progreso de los procesos, como también se entrevistó  a los funcionarios de la OAE. Se realizó una matriz con el desglose de las descripciones de los procesos que se llevan a cabo por cada uno de los funcionarios de la OAE; se estableció el procedimiento con los involucrados directos e indirectos, el responsable de realizarlo, la descripción del proceso, y la documentación requerida, distribuidos según el orden cronológico que se lleva a cabo desde el inicio de la Maestría, Especialidad o Doctorado. 

Al mismo tiempo, se desarrolló un análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la OAE, con el fin de identificar las mejoras para cada proceso. Para finalizar con el Proyecto, se realizó una matriz estructural de las posibles mejoras por cada uno de los procesos desarrollados en la OAE, en relación con los comentarios y recomendaciones brindadas por los estudiantes graduados y activos, así como los de los funcionarios que realizaron la evaluación de los Programas de Posgrados. Lo anterior, para la evaluación según las fallas señaladas por los mismos usuarios.  

Y por último, se estableció un Plan para la implementación de la propuesta de mejora, que sirvió para asegurar el desarrollo de las actividades que se realizan actualmente, no solo en la OAE, sino con los funcionarios del SEP, y los usuarios de los servicios, en el corto, mediano y largo plazo en el que se desarrollaron cronogramas de acción con las diferentes unidades de la UCR.  Con base en el análisis de la estructura del proyecto, se concluyó que en la OAE deben realizar acciones que faciliten los procesos con la implementación de la digitalización de los mismos, igualmente se concluyó que hay una falta de la mejora en la información que se suministra a los mismos usuarios en los medios de comunicación que se utilizan, así como la comunicación entre las mismas oficinas de la UCR, como con los Posgrados con el SEP. 

Otro aspecto importante que se concluye es que en la ejecución de este proyecto se estimó una inversión de tres millones y medio de colones, que corresponde a una inversión del tiempo laborado según el salario base de los funcionarios del SEP involucrados en el proyecto, incluyendo la Directora de Proyectos.  Finalmente, se recomienda realizar una revisión de los diferentes requisitos presentados para cada proceso y la sincronización de los mismos, realizar periódicamente capacitaciones con el fin de actualizar y mejorar los procesos con los Posgrados, crear un sistema digital que facilite las solicitudes de los servicios y realizar controles de los procesos y los cambios establecidos para el mejoramiento continuo.  

Descarga Aqui:

jueves, 20 de abril de 2017

CREACIÓN DE UNA METODOLOGIA DE GESTION DE RIESGOS PARA PROYECTOS ELECTRICOS DE BAJA Y MEDIA TENSION EN COLOMBIA: ANALISIS DE RIESGOS CON @RISK.



RESUMEN EJECUTIVO   



Los proyectos de todas las industrias de consumo, construcción y transformación de materias primas requieren de la energía eléctrica como insumo para su desarrollo. 

En Colombia existe regulación por parte del Gobierno mediante el Ministerio de Minas y Energía para que cualquier persona o empresa pública o privada cumpla las reglas mínimas de seguridad para el ser humano, la vida animal y la vida vegetal. La deficiencia de la seguridad es tan solo uno de los miles de  riesgos que los gerentes de proyecto deben controlar para el bien de sus empresas.  

Los proyectos que tienen que ver con la electricidad como insumo generalmente son complejos, detallados, costosos y que se pueden tratar desde la perspectiva de manejo de proyectos con buenas prácticas propuestas por el PMI.  Estas buenas prácticas son una innovación en nuestro país que aún se considera en desarrollo y que está tratando de implementar con el manejo adecuado de dirección de proyectos.  

Los riesgos se conciben desde el mismo momento en que el proyecto es asignado, por ejemplo en el proceso de la oferta y la venta, el riesgo de perder utilidad por una oferta mal realizada conlleva a tener un ciclo de vida de proyecto dirigido solo a minimizar costos y disminuir la calidad de los entregables. Igualmente los riesgos que conlleva una producción sin calidad y sin control del cronograma.  

Los proveedores, subcontratistas, diseñadores, interventores, constructores, certificadores, entre otros tienen en el desarrollo de proyectos del sector uno o varios riesgos asociados y compartidos. Estos riesgos en mayor o menor proporción influyen durante todo el proyecto en el resultado final pues si no hay control de ellos el resultado económico, ambiental o social se verá altamente afectado.  

El objetivo general del proyecto fue crear una metodología de gestión de riesgos para proyectos de instalaciones eléctricas y con limitación a proyectos hasta nivel de tensión 57.5 kV. Los objetivos específicos planteados fueron: realizar un estudio de cómo se gestionan los riesgos en proyectos típicos del sector, proponer una metodología para el análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos y presentar una guía del manejo de @Risk como herramienta para dicho análisis.  

El método de investigación se basó en la información requerida para el estudio de gestión de riesgos y se obtuvo a partir de experiencias de gerentes de proyecto de instalaciones eléctricas con el fin de tener la información de los riesgos más significativos.   

El resultado de este PFG fue plantear una de muchas metodologías para realizar una gestión de riesgos en proyectos de ingeniería eléctrica aplicadas a instalaciones de media y baja tensión en Colombia. Antes de analizar los riesgos se debe hacer un buen plan de gestión y dejar escrito como divulgarlo entre los involucrados. Estos planes de gestión de riesgos hacen que se maximice la utilidad neta de los proyectos, permiten monitorear la competencia, tener control por parte de la alta gerencia, entre otros beneficios.  

La base tanto de los análisis cualitativos como cuantitativos radica en las experiencias de ingenieros de proyectos y en experiencias propias durante los últimos quince años de trabajo. La metodología en realidad se puede aplicar a cualquier proyecto de ingeniería y utiliza las herramientas típicas que se enuncian en la metodología propuesta por el PMI. 

Se debe entender que el análisis cuantitativo es opcional y que el cualitativo es siempre mandatorio de realizar. En este documento se utiliza la herramienta de matriz de probabilidad e impacto pero se pueden utilizar muchas otras como las indicadas en el PMBok. El resultado de prioridad de la lista de riesgos enunciados se clasifica en su mayoría de tipo operacionales.  

El análisis cuantitativo se utiliza para cuantificar la incertidumbre y determinar el porcentaje de probabilidad de terminar el proyecto en la fecha planteada por ejemplo, o de calcular los niveles económicos de pérdida si el proyecto no avanza según el cronograma y con los recursos inicialmente trazados.

Es una herramienta muy poderosa para que la alta gerencia analice los objetivos estratégicos y tome decisiones. Para este análisis se muestra en este PFG el manejo básico de la herramienta @Risk y se muestran tres ejemplos aplicados a proyectos de instalaciones eléctricas. Se interacciona con Project y se basa en el método de Montecarlo. Igualmente solamente se tomó una de muchas herramientas que sugiere el PMI.   

Es importante luego de estos análisis cualitativo y cuantitativo proponer soluciones para tratar los riesgos más significativos encontrados, pero no es el alcance de este proyecto mostrar dichas propuestas. El lector interesado en este tema puede referirse al texto de Liliana Buchtik referido en la bibliografía de este PFG.  


Descargar aqui:

PROPUESTA DEL PLAN DE GESTIÓN PARA EL PROYECTO “DESARROLLO DE LA PLATAFORMA WEB RENIS”



RESUMEN EJECUTIVO  


Prodigious Brand LogisticsTM es una empresa del grupo francés Publicis que cuenta con una gran capacidad para diseñar, producir y entregar el contenido de marca en todos los canales, utilizando las mejores herramientas y procesos de flujo de trabajo, con un único objetivo: una transparente ejecución global de marca en todos los mercados, entregado con agilidad y con los más altos estándares creativos.  

Entre sus Clientes están Renault y Nissan, los cuales son dos grandes multinacionales de la industria automotriz, líderes en la venta de sus vehículos con expansión en todos los continentes y la mayoría de países del mundo. 

Dichas empresas evidenciaron una permanente desaceleración de su crecimiento en la ejecución óptima de sus procesos tanto internos como externos, esto debido a que anteriormente presentaban inconvenientes para unificar la información proveniente de todos los distribuidores directos e indirectos de sus productos y/o servicios a través de todos los países de mundo donde estas marcas tienen influencia.  

El desarrollo del portal web para el acuerdo comercial Renis es el primero de muchos proyectos que se están desarrollando como producto de esta unión comercial entre dos grandes del sector automotriz como lo son Renault y Nissan. 

Después de varios años de evaluación estas empresas se dieron cuenta que había una oportunidad de mejorar sus ingresos y reducir sus costos de operación en mercadeo y publicidad al igual que ya otras empresas del mismo sector habían realizado.   

Los beneficios del proyecto son: Unificación y estandarización del material publicitario, reducción de costos de mercadeo y publicidad ya que estos son compartidos, integración de diferentes líneas de mercado del negocio y sus involucrados (proveedores, compradores, diseñadores, etc), aumento del alcance publicitario en los diferentes países donde las marcas tienen operación comercial, unificación de la imagen y plataforma a nivel global.  

El objetivo general es Crear el Plan de Gestión del Proyecto para la creación del portal web Renis para el manejo unificado de la gestión de ventas y mercadeo de Renault/Nissan. 

Los objetivos específicos son: analizar el estado actual para identificar los requerimientos y necesidades que serán resueltas respecto a la gestión de ventas y mercadeo, desarrollar el Plan de Gestión de la Integración para así lograr una adecuada administración del plan del proyecto, desarrollar el Plan de Gestión del Alcance para definir, verificar y controlar el alcance del proyecto, desarrollar el Plan de Gestión del Tiempo para estimar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto, desarrollar el Plan de Gestión de Costos del proyecto par estimar y controlar los costos dentro del presupuesto aprobado, desarrollar el Plan de Gestión de la Calidad para planificar, asegurar y controlar la calidad del proyecto,  desarrollar el Plan de Gestión de las Comunicaciones para planificar y distribuir las comunicaciones de proyecto, desarrollar el plan de Gestión de los Recursos Humanos para desarrollar y gestionar el equipo del proyecto, desarrollar el Plan de Gestión de los Riesgos para identificar, cuantificar y controlar los riesgos que se presenten en el proyecto, desarrollar el Plan de Gestión de las Adquisiciones para administrar, seleccionar y contratar los proveedores de productos y/o servicios del proyecto, desarrollar el Plan de Gestión de los Interesados para identificar y gestionar la participación de los interesados del proyecto y ejecutar las estrategias de desarrollo e implementación para dar continuidad a la ejecución del mismo.   

La metodología del presente proyecto fue analítica mediante el uso del método analítico sintético, en el cual se desglosaron las diferentes áreas de conocimiento a un nivel inferior de detalle para identificar de una manera más eficiente las actividades propias a realizar y poder sintetizarlas en un plan de gestión para cada una; adicionalmente se utilizó el método lógico deductivo en el cual se deducían principios desconocidos tomando como verdaderos supuestos conocidos, como el eficaz resultado de los conocimientos compartidos por la guía del PMBOK.   

La aplicación de la filosofía de metodologías ágiles de desarrollo al proyecto permite simplificar sustancialmente el proceso de gestión del proyecto, la capacidad de respuesta del equipo ante cambios en el proceso de ejecución y la rapidez en la que el cliente puede empezar a ver recuperada su inversión. 

Cuando se aplican los principios de Scrum a un proyecto de desarrollo, y se hace una adecuada planeación y especificación de las actividades que se van a realizar, el índice de probabilidad de ocurrencia de riesgos negativos es cada vez menor y su impacto disminuye al pasar el tiempo. 

Uno de los grandes riesgos que se presentan en los proyectos de software es la posibilidad de que al final del proceso de desarrollo el cliente no esté satisfecho con el producto recibido, pero en este caso, la probabilidad de que ese riesgo se materialice es significativamente bajo ya que el cliente es un actor altamente involucrado en todos las fases del ciclo de desarrollo.   

Vincular en mayor proporción a los Administradores de Proyecto de la compañía en la planeación de la Gestión de Costos y Adquisiciones de los proyectos asignados, de ésta manera se pueden crear estrategias que optimicen los resultados del equipo y generen un mayor índice de ROI.  

Para proyectos de gran complejidad como Renis es importante no permitir que toda la responsabilidad de alto nivel se encuentre segmentada en un lugar como Inglaterra donde la diferencia horaria presenta un riesgo grande para el equipo en Colombia para la toma de decisiones de emergencia. 


Descarga aqui: 

Propuesta para la implementación de la norma INTE/ISO/IEC17020:2012 y la obtención de la acreditación para la empresa en un año



RESUMEN EJECUTIVO 


Con la creación del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), mediante el Decreto – Ley N° 7798 del 29 de mayo del 1998, institución encargada de la conservación vial de la infraestructura vial del país, se revive en Costa Rica una de las actividades de la ingeniería de carreteras, la cual fue olvidada desde hace muchos años como lo es el Mantenimiento Vial.   

El CONAVI fue creado como un ente de descentralización máxima, el cual debe contratar los servicios de consultoría para la administración y supervisión de los proyectos de Conservación Vial que se ejecutan en el país.  

A nivel mundial, más y más países comienzan a adoptar las normas internacionales ISO (International Organization for Standardization), debido a las tendencias crecientes del comercio entre naciones de contar con estándares universales de calidad; Costa Rica no es la excepción, por lo que el 21 de mayo del 2002 se crea el Sistema Nacional para la Calidad, mediante la Ley N° 8279.  

Basado en la necesidad que tiene el estado de contratar organismos de inspección para administrar los contratos de Conservación Vial en Costa Rica y que además se debe cumplir con las leyes vigentes como la Ley N° 8279, se hace necesaria la acreditación de la empresa BALTEC Ingenieros Consultores S.A. ante el ECA bajo la norma INTE/ISO/EIC 17020:2012 “Evaluación de la conformidad – Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan inspección”.  

Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto fue elaborar una propuesta para la implementación de la norma INTE/ISO/IEC17020:2012 y la obtención de la acreditación para la empresa en un año. Los objetivos específicos fueron: Confeccionar el plan de gestión del alcance del proyecto para determinar las brechas existentes entre la realidad operativa y los requisitos para la implementación de la Norma INTE/ISO/IEC 17020:2012, elaborar plan de gestión de tiempo, para definir claramente las actividades y la secuencia, preparar un plan de gestión de costos que incluya el presupuesto necesario para la implementación de la Norma. INTE/ISO/IEC: 17020:2012, planificar la gestión de recursos humanos, para la determinación del capital humano necesario para implementar la propuesta, diseñar el plan de gestión de las comunicaciones, para la correcta asignación de la transferencia de información, elaborar un plan de gestión de riesgos para la identificación, análisis y minimización de los posibles riesgos del proyecto, elaborar un plan de gestión de adquisiciones para describir los contratos, servicios, productos, insumos y  recursos que requiere el proyecto, elaborar un plan de gestión de interesados para obtener su participación y mitigar los impactos negativos en el proyecto, desarrollar un plan de implementación de la Norma  INTE/ISO/IEC 17020:2012 para la obtención de la acreditación ante el Ente Costarricense de Acreditación. 

Para poder elaborar este plan de gestión fueron tomados en cuenta aspectos básicos de la Administración de Proyectos aprendidos durante el desarrollo de la maestría, documentos técnicos de administración y la norma INTE/ISO/EIC 17020:2012; así como un gran número de herramientas de planificación para poder desarrollar cada uno de los entregables propuestos conforme a lo establecido en las áreas de conocimiento determinadas por el PMBOK, 2013.  

La metodología utilizada en este proyecto se basó en manejar fuentes de información primaria, tales como entrevistas con ingenieros y personas capacitadas en el tema, además de fuentes secundarias, tales como libros, normativas, reglamentos y manuales constructivos. Se utilizó el método analítico sintético para el análisis a fondo del proyecto y el método estadístico para la parte numérica del proyecto final de graduación.  

A través del desarrollo del proyecto, se llegó a principales conclusiones y recomendaciones, gracias a la implementación de la guía PMBOK, se logró elaborar una línea de trabajo que contiene todos los aspectos necesarios para finiquitar con éxito, se cubrieron todos los aspectos de tipo económico, físico, recursos, requerimientos documentales, riesgos, entre otros, que fueron abarcados de manera ordenada y cronológica.  

Dentro de las diferentes recomendaciones hechas por el autor de este proyecto en orden de prioridad, se tiene que si bien es cierto el personal de la empresa cuenta con experiencia técnica, no cuenta con capacitación en sistemas de gestión de la calidad, por lo que, la contratación de un asesor se vuelve indispensable, en cuanto a la elección de los procedimientos técnicos a acreditar, se recomienda, que sean de uso común, esto quiere decir que se lleven a cabo con frecuencia para evitar atrasos, ya que la auditoría de acreditación debe ser en sitio; en cuanto al periodo desde el inicio del proceso de acreditación, para el fiel cumplimiento de los tiempos establecidos se recomienda llevar un control estricto e implementar acciones correctivas en caso de incumplimientos.   

Otro aspecto de suma importancia es el diseño de un plan de formación, debido a que, errores cometidos sin dolo, pueden ocasionar atrasos significativos en el proceso y por ende un aumento en el costo del proyecto.  

El proceso de normalización, debe llevarse a cabo de la mano con capacitación y concientización en la importancia de los sistemas de gestión de la calidad, es una estructura que evita que se den errores de interpretación, que homologa tanto actividades técnicas como administrativas, crea trazabilidad en los procesos y por ende aumento en la confianza de los interesados, es por esta razón que la implementación correcta de la propuesta y la acreditación se convierte para la empresa en una oportunidad de fortalecerse, ampliar sus oportunidades de negocio y crecer.   


Descargar aqui:

PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y PROYECTOS MENORES DE PACIFIC E&P


RESUMEN EJECUTIVO 

El Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P Colombia tiene a su cargo asegurar la vida útil de los activos mediante la aplicación de la Gestión de Mantenimiento para asegurar la correcta y continua operación de las instalaciones de los campos petroleros Rubiales y Quifa ubicados en Puerto Gaitán Meta Colombia. 

Esto lo realiza mediante la implementación de técnicas de mantenimiento soportadas con personal propio y contratistas de las áreas Eléctrica, Mecánica, Instrumentación, Control y Automatización, Integridad y Proyectos Menores. Comúnmente se han ejecutado servicios con terceros bajo la contratación de desarrollo de aplicaciones de software para la operación, manejo de información y análisis de datos que se requieren por parte del personal de Mantenimiento.  

Carecer de una metodología de desarrollo para el desarrollo de software en PACIFIC E&P ha permitido que los proyectos desarrollados por los contratistas no logren los objetivos propuestos y no cumplan con el alcance, tiempo y costos establecidos por la compañía, presentándose continuos retrasos y existiendo necesidades puntuales que no han sido resueltas para el personal que labora en el Área.  

El Objetivo general es desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto “Desarrollo de una Metodología de Administración de Proyectos para el Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P” para fortalecer el desarrollo y administración de los proyectos en la Compañía. 

Los Objetivos específicos son: Realizar un diagnóstico de los procesos actuales en Gestión de Proyectos de PACIFIC E&P para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora; desarrollar el Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para asegurar la correcta coordinación de los elementos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para definir los paquetes de trabajo requeridos para la implementación del proyecto y cumplimiento de expectativas por parte de los Interesados; desarrollar el Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para conocer las fechas de entrega de los productos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión de los Costos del Proyecto para planificar, presupuestar y controlar los costos de modo que se supervise y garantice el cumplimiento del presupuesto inicial aprobado; desarrollar el Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido; desarrollar el Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para definir los roles y responsabilidades de cada uno de los miembros del proyecto, así como el perfil requerido; desarrollar el Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para establecer una estrategia de comunicación adecuada y eficiente con los Interesados; desarrollar el Plan de Gestión de los Riesgos del Proyecto para favorecer su identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los riesgos del proyecto; desarrollar el Plan de Gestión de los Interesados del Proyecto para identificarlos, gestionarlos y controlar sus expectativas e intereses de manera que la gobernabilidad del proyecto sea posible y construir una estrategia de desarrollo e implementación para asegurar que los involucrados de este Proyecto estén conformes con el producto final, entiendan y puedan utilizar la Guía Metodológica a diseñar.  

La metodología del presente PFG es de tipo investigativa. Se realizó un estudio de las metodologías de desarrollo de software en especial Ágil Scrum, igualmente un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de cómo son aplicados los Grupos de Procesos y Áreas de Conocimiento definidas en la Guía del PMBOK® en los proyectos del Área de Mantenimiento y Proyectos Menores, permitiendo encontrar las fortalezas y las oportunidades de mejora en la gestión de proyectos. 

Después de levantamiento de información y un análisis de los datos se presentó en este proyecto la elaboración de una solución metodológica para desarrollo de proyectos basada en la metodología Ágil Scrum mediante la aplicación de las mejores prácticas para la gestión de proyectos propuestas por el PMI (2013). Esto permite fortalecer la gestión y ejecución de proyectos y garantizar el adecuado logro de los objetivos de los proyectos del Área.  

De acuerdo al trabajo desarrollado para este PFG, se concluye que en el Área de Mantenimiento y Proyectos Menores de PACIFIC E&P es necesario iniciar la aplicación de una manera consciente de las buenas prácticas en la administración de proyectos definidas por la Guía PMBOK®. Igualmente se concluye que Scrum y la Guía de Administración de Proyectos del PMI no se rechazan entre sí. 

La Guía PMBOK® nos ayuda a entender qué se debería hacer durante la dirección del proyecto, basándonos en un conjunto de buenas prácticas y nos sugiere usar técnicas y herramientas sobre los procesos que apliquen en nuestros proyectos. 

Por otro lado Scrum es una Metodología que ayuda a describir cómo deberían hacerse las cosas, y el qué y el cómo están presentes durante el ciclo de vida del proyecto, uno después del otro, por ello Scrum y la Guía PMBOK® son complementarias en la búsqueda de un balance ideal en la correcta administración de proyectos.  

Se recomienda que Patrocinador del Proyecto que gestione mediante una fase posterior de desarrollo de este Proyecto la terminación de la Metodología así como la aplicación a un caso de estudio dirigido por profesionales del área que conozcan los fundamentos básicos de la guía, la Metodología Scrum y las buenas prácticas de la gestión de proyectos de la Guía PMBOK®. 

Igualmente se recomienda al Grupo de la Excelencia de PACIFIC E&P que adicione la presente Metodología propuesta en este PFG a los documentos internos de desarrollo de proyectos, lo cual beneficiará a los Directores de Proyectos de la organización quienes pueden aplicar mejores prácticas y herramientas de control en el desarrollo de los proyectos. 


Descargar aqui: